Muchos quieren emprender, pocos saben cómo hacerlo
El emprendimiento significa mucho más que comenzar con un nuevo negocio, es la oportunidad de convertir a las personas en entes más creativos y proactivos. Un emprendimiento es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora. Con base en esta actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los consumidores, de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca y escale.
Impulsar el emprendimiento toma cada día más relevancia, ya que éste es la semilla para la formación de empresas futuras, que ayudarán a generar trabajo y por ende el crecimiento de la economía, además, por supuesto, mejorar la calidad de vida y alimentar el conocimiento.El emprendimiento fue catapultado por el efecto pandemia, los emprendimientos en el ciberespacio aumentaron estrepitosamente, las personas se dieron cuenta que podrían tener otras alternativas más que sólo pensar en ser empleado, ahora podrían ser su propio jefe.
La mala noticia… no todos los emprendimientos llegaron a buen término, de acuerdo con información de la fintech Konfío, en México sólo el 25% de las pymes sobreviven a sus dos primeros años de operación, tan sólo durante 2020, en el año más crítico de la pandemia, cerraron 1 millón 10 mil pymes en el país, lo que no nos da una gran lista de líderes experimentados sino personas con sueños y proyectos acabados.
La causa de estos fracasos van desde la falta de financiamiento, problemas con los socios, falta de administración y muchas más, pero la más recurrente es la falta de Planeación. Los emprendimientos empiezan con una idea que piensas que es la mejor del mundo, estamos seguros que si el producto o servicio a lanzar me encanta de manera personal, seguro los clientes lo aceptarán, aunando a esto no hay conocimiento adecuado de cómo emprender de forma más segura el negocio.
Emprender no es cosa de gusto personal por el producto, es entender qué es lo que el consumidor quiere, cómo lo quiere, cuándo lo quiere y qué precio está dispuesto a pagar, es saber entender qué problema le va a solucionar y qué necesidades va a satisfacer, pero además como lo bien lo expone Jürguen Karic en su libro Véndele a la Mente y no a la Gente. El producto debe de ser atractivo y relevante, esto es que sea trascendente para el cliente. Entonces es importante realizar un buen análisis de mercado para comprender cómo piensa el consumidor. Una vez seguros de lo que el cliente necesita es importante trazar un plan de negocios que ayude a focalizar los objetivos de la empresa, retomar el camino y superar las metas propuestas. Cuando no tenemos un buen plan de negocios es altamente probable que en el camino nos coma la operación y perdamos el foco tratando de resolver problemas que no llevan a lograr el objetivo principal de la empresa.
Algunos Tips para emprender con éxito son:
1.- Domina tu Mercado
2.- Elabora un plan de negocios
3.- Define quien es tu cliente
4.- Investiga, escucha y observa a tus futuros compradores
5.- Analiza tu competencia
6.- Traza un plan de mercadotecnia
7.- Busca asesoria y capacitación
8.- Crea alianzas estratégicas
Como siempre gracias por dejarme tus comentarios que enriquecen esta sección.
Fb: Tips empresariales RRL