Nuestra Tierra es un jardín

Views: 1685

María Guadalupe Camacho Colín

Elinor Josefina López Patiño

Elisa Carolina López Gómez

Resumen:

En Zumpahuacán Estado de México se estableció un jardín etnobiológico con el nombre Totlali, un espacio que conjunta, resguarda y difunde la importancia del patrimonio biocultural del estado. El proyecto inició en 2021, desde entonces se han llevado a cabo colectas de especies de flora, insectos y observaciones de aves y mamíferos. Se han realizado entrevistas a los habitantes de las comunidades locales para documentar los usos de las especies y conocimientos tradicionales asociados, a fin de conocer sus categorías de uso, así como la relación de los habitantes locales y la naturaleza de la que forman parte. 

Abstract

In Zumpahuacán, State of Mexico, an ethnobiological garden was established with the name Totlali, a space that brings together, protects and disseminates the importance of the biocultural heritage of the state. This project began in 2021, and since then, multiple species of flora have been collected, as well as insects and registered observations of birds and mammals. Multiple interviews with the inhabitants of the local communities have been used to document the uses of local flora and fauna, as well as their associated traditional knowledge, in order to know the useful species, their categories of use, as well as the relationship between the local inhabitants and the nature of which they are part. 

Palabras clave: jardín etnobiológico, conocimientos tradicionales, especies, resguardo, protección. 

Un jardín es un portal hacia lo mágico y lo desconocido, un lugar donde los secretos y misterios de mundos ocultos se revelan y se puede conectar con algo más allá de lo visible. Lo cuidamos con esmero: podamos los arbustos y arrancamos las malas yerbas, y aunque lleguemos a descuidarlo, permanecemos atentos para recoger los frutos que nos ofrece. Grandes artistas han hallado inspiración en el jardín para la creación de obras de arte. 

El poeta Stanley Kunitz quien creía que el jardín expresa un intercambio entre el ser mismo y la atmósfera al preguntarle en una entrevista qué es lo que se aprende trabajando en un jardín, respondió: «Paciencia, sobre todo paciencia y más allá de la paciencia, uno aprende a apreciar la belleza de las cosas ordinarias en esta tierra, la magia del crecimiento y la supervivencia.» 1 Por otra parte, el intercambio entre el ser mismo y el planeta también se puede apreciar en la intimidad de la mano y el pincel de Jheronimus Bosch para pintar el Jardín de las delicias, de Van Gogh para inventar El jardín de primavera, y sustancialmente, en la intimidad entre la mano que toca la tierra y esparce con delicadeza semillas o entierra bulbos para crear un jardín pero, ¿cuál es la importancia actual de construir uno?

Un jardín no sólo nos ofrece alimento y plantas medicinales, sino también responde a necesidades ecológicas importantes ante el daño directo ocasionado a numerosos organismos (como es el caso de los polinizadores) por la pérdida de ecosistemas. Hoy día se ha convertido en un espacio que puede conservar especies de flora, hongos y fauna nativa de una región, así como de saberes, prácticas y tradiciones para preservar su identidad y riqueza biocultural. A este tipo de jardín se le conoce como etnobiológico. En este sentido, y frente a la preocupación e interés por cuidar la mariposa monarca, el padre de Elisa Carolina López Gómez comenzó con la creación de un espacio de resguardo y protección: el Jardín Etnobiológico Totláli  —del Náhuatl; To “nuestro”, Tlálli “tierra”— en San Pablo Tejalpa del municipio de Zumpahuacán, Estado de México. 

Este territorio es considerado por las comunidades rurales campesinas aledañas como el lugar donde las personas van a aprender de las plantas. A pesar de que no se comunican en lengua indígena (que en este caso es el náhuatl y del cual quedan al menos ya solo dos personas que lo hablan), muchas plantas son conocidas con nombres tradicionales, por lo que es evidente el origen étnico de este conocimiento. Es importante mencionar que los trabajos en cuanto a riqueza florística que se han realizado en esta región corresponden al Área Natural Protegida de Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, de carácter Estatal con estatus de protección de Flora y Fauna. La región biogeográfica a la que pertenece es a las Sierras y Valles Guerrerenses de la Cuenca del Río Balsas. 

Desde el año 2021 el Jardín Etnobiológico Totláli  forma parte de los veinticuatro jardines de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (RENAJEB), apoyados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Destaca por ser el primero en esta categoría dentro del Estado de México y por su riqueza cultural; los grupos étnicos que habitaron en esta región fueron los Nahuas, Tlahuicas, Otomíes, Matlazincas y Mazahuas, es por ello que el jardín tiene cinco divisiones que corresponden a cada una de estas etnias originarias. Además, cuenta con un espacio de composteo, una ruta de plantas nativas, un observatorio, un hotel de insectos, una zona de acampado y avistamiento de aves y luciérnagas. 

Si el jardín es una representación de nuestra identidad, entonces debemos estar atentos a sus necesidades. Por esta razón es indispensable implementar estrategias que permitan la conservación in situ de las especies, apoyado de educación ambiental y difusión sobre la importancia de las especies. En el Jardín Etnobiológico Totláli  se llevan a cabo diversas actividades para alcanzar este objetivo (Fig. 1); un ejemplo es la instauración de la Feria de la Diversidad Cultural del Estado de México en el año 2022, en la que participan representantes de las cinco etnias del Estado de México para exponer los trabajos que se realizan en este espacio, sobre la importancia de la etnobiología en la conservación del patrimonio biocultural.  

Figura 1. Colocación de letreros de identificación de especies en Totláli. Fuente: Elinor Josefina López Patiño.

 

El uso gastronómico y medicinal que los habitantes le dan a las plantas locales ha sido transmitido de una generación a otra, como es el caso de Euphorbia bracteata Jacq., especie endémica de México. Bursera copallifera (DC.) Bullock, además de tener una connotación religiosa y notable importancia cultural para México por ser de donde se extrae la resina del copal, es considerada una planta sagrada que protege y cura de enfermedades, malestares, daños físicos y emocionales. Observar la magia del crecimiento y la supervivencia de estas especies que habitan en Totláli, nos lleva a la apreciación del ritmo de la naturaleza que propone el poeta Stanley Kunitz: la paciencia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

  1. Kawther, A. (2014). “Nature in Some of Stanley Kunitz’s Poems”. American International Journal of Contemporary Research, 4(4), 127–134. Disponible en: https://www.aijcrnet.com/journals/Vol_4_No_4_April_2014/17.pdf (Consultado 13-04-2024).

 

 

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS AUTORAS

 

Nombre: María Guadalupe Camacho Colín 

Aspectos destacados de su trayectoria académica y profesional:

Bióloga por la Universidad Autónoma del Estado de México. Comunicadora científica. Es fundadora y directora del proyecto “Estudio Simbiosis”. Columnista en el periódico digital Poderedomex.com Y colaboradora en la revista digital Conecte UAEM.  En el 2024 participó en la gaceta digital “Todas las Mujeres, Todos los Derechos” del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, cuya temática es “Mujeres en las humanidades, ciencias, tecnologías y deporte”. Actualmente dedica su vida al estudio y desarrollo de proyectos relacionados con el periodismo de ciencia.

Teléfono: 7228808941

 Correo electrónico: mcamachoc446@alumno.uaemex.mx

Redes

Facebook: @Estudio Simbiosis 

https://www.facebook.com/share/Uo5qW1L5Qd2ZsTJn/?mibextid=WC7FNe

Instagram: @estudio.simbiosis

 

Nombre: Elinor Josefina López Patiño

Aspectos destacados de su trayectoria académica y profesional:

Bióloga con una Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, ambas por la Universidad Autónoma del Estado de México. Trabajó en PROBOSQUE, donde dirigió una investigación botánica en el Área Natural Protegida de Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, de carácter estatal, financiada por la CONABIO de 2007-2013. Desde entonces y hasta la fecha ha continuado sus investigaciones en esta región. Fue subgerente de proyectos especiales y enlace FONDEN para el sector Forestal y de Viveros en la CONAFOR de 2013 a 2019. Actualmente es Coordinadora de Restauración Forestal de Nación Verde en el Estado de México, que es una ONG dedicada a la conservación y protección de bosques en México. Además, es parte del grupo de investigadores que colaboran en el establecimiento del Jardín Etnobiológico del Parque Totláli en Zumpahuacán financiado por CONAHCYT. Su principal interés ha sido la colecta e identificación botánica de especies en el Estado de México, recopilación de datos sobre los usos locales, principalmente en comunidades de las serranías y montes. Publicó el libro Riqueza Florística de Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán, y algunos artículos de botánica y etnobotánica a nivel nacional e internacional. 

Teléfono: 722 161 3081

 Correo electrónico: elynor.lopez@gmail.com

Redes: https://www.nacionverde.org/

 

 

Nombre: Elisa Carolina López Gómez

Aspectos destacados de su trayectoria académica y profesional:

Con formación en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (2009-2014), Elisa Carolina López Gómez es fundadora y directora operativa del “Parque Ecológico Totláli”, desde Mayo del 2018. Su principal actividad ha sido la educación ambiental, impartiendo charlas que permiten el contacto con animales adiestrados, recorridos guiados para la observación de naturaleza y realizando talleres que ofrecen alternativas para la sustentabilidad. Está a cargo de la coordinación de educación, investigación, ecoturismo y agroecología, actividades pertenecientes al “Parque Ecológico Totláli”. Representante legal del proyecto “Jardín Etnobiológico Totláli”, el primer jardín etnobiológico del Estado de México, nombramiento otorgado por CONACYT en febrero del 2020 y vigente a la fecha. Proyecto que busca rescatar la diversidad biocultural del municipio de Zumpahuacán a través de investigaciones y senderos interpretativos. Actual conductora del programa “Destino verde” en la televisora TV Mexiquense, programa de educación ambiental que enseña sobre la importancia y la responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, todo enmarcado en los escenarios naturales del Estado de México.

Teléfono: 7224936795

 Correo electrónico: mvz.elisa.lopez@outlook.es

Redes: https://www.facebook.com/parquetotlali?mibextid=LQQJ4d