PADRES DE FAMILIA ESPERAN UN REGRESO A CLASES SIN COBRO DE CUOTAS

Views: 496

Ante el regreso a las aulas más de 3 millones de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria para el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en el Estado de México, la Unión Nacional de Padres de Familia recordó “que las escuelas públicas del país no pueden obligar a los padres de familia al pago de cuotas ni condicionar a estas las inscripciones de sus hijos”.

A través de un comunicado, y tras expresar el compromiso de los padres de familia para dar apoyo a los docentes frente a los retos que presentará el nuevo ciclo escolar 2023 2024, la UNPF puntualizó sobre las cuotas: “Tengamos presente que estas cuotas pueden ser de gran ayuda para la escuela, pero deben ser transparentes y visibles a toda la comunidad educativa del plantel, para planear en qué se van a utilizar y comprobar abiertamente el gasto que se realiza con ellas”.

Asimismo, este organización de la sociedad civil señala que el principal problema de los jefes de familia cada nuevo ciclo escolar es el incremento en los costos de los artículos escolares, uniformes, libros y colegiaturas, de ahí que “el gran esfuerzo que hacemos los padres de familia de enviar a nuestros hijos a la escuela gastando más con el mismo ingreso tiene que ser reconocido, tanto por las autoridades como por los comerciantes, quienes en un rasgo de solidaridad y responsabilidad deben evitar subir los precios de los artículos que en esta temporada tienen gran demanda”.

El comunicado refiere que la participación de los padres en la educación de sus hijos no debe limitarse al gasto, “sino a la propuesta de mejora de actividades, de formación, de cursos e incluso de planes y programas de estudio”.

Otro rasgo a destacar en el regreso a clases, es la seguridad pública, por lo que padres de familia deben estar comprometidos a, junto con las autoridades educativas y judiciales, “estar preparados para enfrentarla, por ello hacemos un llamado a las autoridades de los distintos estados de la República a colaborar con las escuelas de todos los niveles educativos y crear las condiciones necesarias para que nuestros hijos asistan con tranquilidad a las aulas”.

En cuanto a la entrega de libros de texto gratuitos, reiteraron que se otorgó una resolución a favor que dictó la jueza Yadira Medina, en la que ordena a la Secretaría de Educación Pública que, en tanto no resuelva la ilegalidad en la que fueron hechos los libros de texto gratuito este año, se utilicen los elaborados con los programas educativos del ciclo escolar 2022 2023.

“La suspensión está fundada en el interés legítimo que tenemos los padres de familia por la educación de nuestros hijos y en la necesidad de atender con seriedad y efectividad los grandes retos que tenemos en materia educativa”.

Con ello, la UNPF urgen a que la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos

Estatales actúen conforme a la Ley, “y como resultado de ese cumplimiento: que todos los libros de texto gratuito que nuestros hijos reciban tengan un contenido pedagógico adecuado”, razón por la que los padres de familia estarán atentos a hacer cumplir la resolución “considerando como apoyo presentar, si fuera necesario, una “carta de derechos” en la que expresan su interés por evitar el uso de los libros de texto que no han cumplido con los procesos que marca la ley para su diseño y distribución”, apuntó la asociación.