PAQUETE ECONÓMICO: ¿REALISTA, EQUILIBRADO Y RESPONSABLE?
“Es más fácil engañar que desengañar”: Napoleón Bonaparte
PAQUETAZO: Con el antecedente de que no habría aumento de impuestos, solo “ajustes de tarifas públicas por la inflación” (esperemos que la oficial y no la de verdad), y que sería “austero, responsable, eficiente y racional”, el Secretario de Hacienda presentó el llamado “paquete económico” que en teoría -y solo en teoría, conste- guiará el rumbo de la economía, y entiendo que del bienestar, del estoico pueblo mexicano, que no de ciertos grupos privilegiados y refractarios.
El pasado jueves, como marca la Ley (¡aleluya!) se entregó el “paquete”, que incluye los CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA, base de las estimaciones de política económica y fiscal en base a un futuro probable más, lo más importante, la base de su estimación, la INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS, ordinarios y extraordinarios, el PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN (uso racional y justificado de los recursos públicos) y la llamada MISCELÁNEA FISCAL (ausente este año, se dijo) que incluye las modificaciones a los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que generarán los ingresos calculados.
Hasta aquí todo bien, el estira y afloja legislativo tiene, en la Cámara de Diputados, hasta el 30 de octubre para avalar la Ley de Ingresos, misma que será aprobada por los Senadores a más tardar el 31 de octubre y, por último, a más tardar el 15 de noviembre (si no se detiene el “reloj legislativo”) la Cámara de Diputados aprobará el presupuesto de Egresos de la Federación.
AUSTERIDAD Y POBREZA: Bueno, antes de presentarse el tal “paquete”, se dijo que se basaría en la “austeridad republicana” y en la más cacofónica “pobreza franciscana” (San Francisco jamás fue pobre, se hizo humilde y repartió mucho dinero entre los pobres). Ahora resulta que no es así, Hacienda va por un gasto de 8.3 billones de pesos para el año 2023, esto es 11.6% en términos reales, superior al del año 2022. Presupone que los contribuyentes aportarán, aún sin Miscelánea Fiscal, esa cantidad, en un ambiente de contracción económica mundial que indica que no se podrá generar, fiscalmente, tal monto.
Ah, pero al final, si eso pasa, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un déficit presupuestario (más gastos que ingresos), del orden de Un billón más 134,140 millones de pesos. ¿Cómo se equilibra este multimillonario desfase? ¡Fácil! Con la contratación de DEUDA PÚBLICA “respetando los techos de endeudamiento que se aprueben”, mismos que deberán de ser, por lo menos, del nivel del déficit proyectado.
Como la mente popular divaga entre la política y el fútbol, es bueno recordar que, al inicio del sexenio, y desde las promesas de campaña, se aseguró que “la deuda pública no se incrementaría y que, al contrario, disminuiría”. Asignatura pendiente, pues.
La inversión pública se orienta a los proyectos insignia del gobierno: Tren Maya, Refinería, Itsmo de Tehuantepec, mismos que serán productivos -si algún día lo son- a muy, muy largo plazo, por lo que, por lo pronto, son gasto, demanda e inflación.
ANTECEDENTE: Luego habría que asumir que los “Criterios Generales de Política Económica” se cumplirán plenamente, de ellos dependen los presupuestos. Bueno, solo como ejemplo, señalaremos los que se establecieron el año pasado por parte de la Secretaría de Hacienda y podemos, si el lector gusta, compararlos con los que, en la misma fecha, presentó el área de análisis económico de Poder Edomex (que no tiene compromisos públicos ni privados), saque usted sus conclusiones. La próxima semana presentaremos nuestras proyecciones para el 2023.
DE FORMA: LEVIATAN: Por cierto, para aquellos que califican de utópicas las posturas y las actitudes del gobierno, habría que recordarles que la descripción de Thomas More sobre esta isla (UTOPÍA), hace referencia a una sociedad en la cual la propiedad estaba en común, todos tenían voz en el gobierno, el trabajo se asignaba DE ACUERDO A LA HABILIDAD –Imagínense quien sería, entonces, un eterno desempleado- la educación era gratuita para todos y LOS MÁS CAPACES estaban liberados de otro trabajo para seguir un ESTUDIO ESPECIALIZADO.
Nada de esto se da en el pobre, paupérrimo, discurso, que no proyecto, del día con día. En ese sentido, se acerca más a LEVIATÁN, no al monstruo bíblico que algunos asemejan a Lucifer, sino al descrito por otro Thomas, Hobbes, que asemeja a Leviatán con la AUTORIDAD ABSOLUTA, aunque, desde luego, ignora la segunda regla de oro de este estado: “no dañes”, “no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti”.
DEFORME: El recurso fácil de “conmigo o contra mí” no debe de ser aceptado jamás. México es más, mucho más, grande e importante que un proyecto individual sectario e irracional.