Paseo Tollocan, negocios a su alrededor

Views: 550

También ha sido de vital importancia el desarrollo, ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT); a la par de la renovación de vialidades para una mejor movilidad y conectividad entre los municipios, sobre todo aquellos que fueron denominados Pueblos con Encanto y Pueblos Mágicos, impulsando la actividad turística. Algunos de los municipios que consiguieron la primera categoría fueron Ixtapan de la Sal, Acolman y Teotihuacán; Metepec, El Oro y Malinalco, la segunda. Todo girando en torno al Aleph que es el viejo Camino Real, o carretera Panamericana de otros siglos y décadas, para aterrizar en el Paseo Tollocan, que inauguró el progreso hacia una Ciudad de Bienes y Servicios para Toluca y su municipio.    

La Cabaña Suiza, texto escrito por el cronista Gerardo Ozuna Rivero con el título: Rescatando Identidad en los 80. del lunes, 05 octubre del 2020. Aparece en la red de DigitalMex. Cito: Restaurante; “La Cabaña Suiza”. Las tradiciones e identidad de la ciudad, también se manifiestan a través de la gastronomía. A lo largo de los años se han instaurado un sinfín de restaurantes que más allá de ofrecer alimentos a los comensales ofrecen tradición en sus platillos, el ingrediente principal se convierte en el amor y la historia de la ciudad que involucra a los que la integran.

El Restaurante “La Cabaña Suiza” que estuvo ubicado en Paseo Tollocan, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán (hoy Hotel Marriott), fue gran referente en nuestra querida Toluca, traspasando limites fuera del Estado de México, que le permitió ser reconocido y muy representativo para los toluqueños, por su presentación y preparación de comida internacional por poner a la mesa la mejor comida contemporánea, así como su presentación de nacionales e importadas, era el lugar ideal para pasar un rato agradable con la familia, amigos y pareja. Como no recordar esos extraordinarios momentos tomando un buen whisky en amena compañía alrededor de esa gran chimenea, esos eventos en sus salones (el tradicional Alpino), años después su grandiosa terraza (donde le pedí matrimonio a mi adorada esposa).

Este restaurante fue testigo fiel de la trascendencia de más de 35 años de la conocida y famosa familia Visetti (originaria de Suiza) en la gastronomía que ha recorrido un largo camino en la industria restaurantera.

La primera generación de este negocio familiar data con el primer establecimiento denominado “La Cabaña Suiza” que estuvo en funcionamiento por más de 25 años, muy pronto se hizo tradicional en el mercado y en Toluca por la elaboración de sus exquisitos platillos y la combinación de la comida suiza con la internacional.

La persistencia y sabiduría y porque no comentarlo ese don de gentes de atender personalmente a los comensales (parte del origen de su exito) de Don Kurt Andrea Visetti Vogelbach quien fue el iniciador de este establecimiento mejor reconocido como “La Trucha”, de origen suizo, llego a nuestra ciudad como ingeniero químico trabajando para empresas de gran prestigio como la Nestlé hasta que llegó el momento que se independizo y tuvo el capital necesario para abrir su propio restaurante, quien llego a ser de los mejores no solo en Toluca sino que muy pronto en el país por sus famosos platillos como el Osobuco, sesos a la mantequilla negra, codornices, un delicioso chateaubriand o un paillard suizo y, esos deliciosos postres como el pastel suizo, el selva negra, sus exquisitos profiteroles bañados en jarabe de chocolate o el famoso babaroa.

Entre las principales satisfacciones de este restaurante está el haber ganado el premio de “Cuchara de Plata”, por su alto reconocimiento y aceptación incluso internacionalmente, hecho que provocó que este establecimiento no sólo se convirtiera en tradicional y típico para los toluqueños sino para todo el país.

Este interés por el mundo de la gastronomía, sino que se caracterizó por ser una persona enérgica y líder, también es recordado como un magnífico anfitrión al que le gustaba jugar a la lotería.

Además, demostró su pasión por el futbol, fue presidente del Deportivo Toluca entre 1987 y 1989, periodo que se caracterizó por la contratación de jugadores tales como Ricardo “Tuca” Ferretti, Enrique Washington Olivera Y Roberto Maschiarelli, entre otros. En 1989 conquistó la copa cuando venció a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara bajo el mando de Héctor Sanabria como director técnico.

Gustaba mucho de los animales domésticos, en especial de los perros San Bernardo que por mucho tiempo fueron simbólicos en el logotipo de La Cabaña Suiza.

Visetti no solo dio a la ciudad de Toluca, sino también hizo mucho por ella y por el deportivo y a varios años de su deceso sigue siendo recordado por todos nosotros los toluqueños como una persona emprendedora que aun no siendo mexiquense le dio a nuestro Toluca mucho reconocimiento.

Su hijo nuestro buen amigo Rodolfo Kurt Visetti dal Molin hace unos 13 años aproximadamente decide continuar con el negocio bajo el nombre de “El Suizo” para hacer mención a su lugar de origen, con la experiencia de trabajar toda su vida como restaurantero, con estudios en su país natal, sigue con la tradición de su padre y asegura que su sueño se ha convertido realidad estando al mando de lo que inicio su maestro de vida, bajo la filosofía de atender al cliente como se merece, todos los días se dispone generar ideas nuevas para que los logros obtenidos por su padre sigan en el presente y sirva de ejemplo para las próximas generaciones de su familia.

El restaurante se ha consolidado como uno de los mejores por su alta gastronomía y tecnología utilizada para mejorar su servicio, además de ser testigo de las diversas personalidades gubernamentales y empresariales, así como de la sociedad toluqueña que han asistido para degustar una deliciosa comida acompañada de un buen vino en un lugar cálido y ameno.

Hoy en día la tercera generación está preparada para que, entre platillos y tradiciones, siga creciendo lo que en su tiempo inicio un gran y distinguido personaje don Kurt Andra Visetti Vogelbach.