POLET Y NIKOL BUSCAN DARLE SENTIDO ARTÍSTICO A LO QUE OBSERVAN POR MEDIO DEL MICROSCOPIO
A través de la ciencia y las formas microscópicas que el ojo humano es incapaz de divisar, las artistas Polet y Nikol, exponen su trabajo Fronteras Microscópicas en el recinto cultural Espacio Doble A de la ciudad de Toluca, que busca explorar conexiones interespecies y darle sentido artístico hacia lo que observan por medio de un microscopio.
Las artistas que forman parte del Colectivo Microscientia, argumentaron que la microscopía es una herramienta para hallar respuestas a “preguntas infinitas” relacionadas con las patologías de animales y saber qué es lo que rodea al ser humano en diversos contextos. Por medio de la observación de un microscopio y la documentación de fotografías y videos de cuerpos intangibles, reflejan no solamente darle sentido a lo que comúnmente ignora el ojo humano, sino una creación artística peculiar y única.
La exposición, comentaron, fue patrocinada por el Patronato de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, que apoya la producción y reflexión del arte contemporáneo en México, tal como sucede con el Colectivo Microscientia que con el uso de herramientas fundamentales para el descubrimiento y descripción de elementos diminutos, se puede comprender detalladamente el espacio en el que confluye un individuo constantemente.
Desde cuerpos en constante movimiento, hasta animales microscópicos como lo son los ácaros, el lente de Nikol y Polet recrea una serie de videos e imágenes que abren un nuevo elemento artístico, que tiene por finalidad valorar y apreciar el medio ambiente, así como ser una hilación hacia la reflexión de lo cotidiano y el desconocimiento de patologías que son causa de la decadencia humana en distintos tiempos.
“Acudimos al microscopio buscando respuestas y encontramos preguntas. ¿De cuántas criaturas somos territorio? ¿Es acaso la microscopia la llave para adentrarnos en la naturaleza? Definitivamente una vez cruzada la puerta al mundo intangible, la percepción se distorsiona, no es igual, el entorno que conocíamos parece ahora, un tanto insípido”, detallaron.
La exposición, que también es una propuesta al arte visual mexicano, fue inaugurada el sábado 22 de julio, sin embargo, se encuentra abierta al público en en la calle Aquiles Serdán, 215, en la colonia La Merced en Toluca. Para ingresar, es necesario hacer una reservación por medio del siguiente correo electrónico: espaciodoblea@gmail.com o en las redes sociales de Espacio Doble A en Facebook e Instagram.