+¿Se acuerda usted de la Hostería Las Ramblas? Es uno de los grandes recuerdos de cuando los tolucos no salíamos del Portal; Entrevista con Gabriela Alcázar

Views: 3319

La frase:

Los viejos sueños eran buenos sueños, No se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido.

Clint Eastwood

 

Un recuerdo de la Hosteria las Ramblas

La siguiente es una entrevista –hecha en el año 2012 para mi libro Toluca 200historias de familia– con Gabriela Alcázar Nieto, hija de Emilio Alcázar y de Natalia Nieto de Alcazar, propietarios de la hostería Las Ramblas, restaurante de gran tradición en los Portales de Toluca, que fue fundado en 1960 y que por los altos costos de las rentas en ese sitio, emigró hacia Metepec en febrero de 2018. Esto es lo que se publicó:

La hostería las Ramblas nació un Domingo de Ramos en 1960, lo crearon el señor Emilio Alcázar y la señora Natalia Nieto de Alcázar. En una época en la que Toluca era pequeña y la población salía a visitar el Portal, ya que era el principal atractivo, la gente paseaba y compraba.

Emilio Alcázar tenía una bonetería en los Portales, había enviudado joven, Natalia Nieto trabajaba con él. Tenían muchas clientas, ya que vendía ropa interior, pero cuando decidió volverse a casar, le empezó a ir mal y sus ventas bajaron, así que decidió cambiar el giro.

Fue así como pensó poner una tortería, como era Semana Santa, en respeto a las costumbres, sólo se vendían tortas de bacalao, revoltijo y de queso, ya que la gente no podía comer carne.

Como tortería duró cuatro años. El restaurante se hizo, porque la señora le traía de comer a su esposo, ya que se había cansado de comer tantas tortas, entonces los clientes le decían: yo quiero de eso, véndame un guisado se ve muy rico.

La idea sólo era la tortería, pero al ver que la gente pedía la comida se decidió a hacer el restaurante con más ilusión que dinero. Por ejemplo, seguimos con la misma marca de cerveza que es la Cuauhtémoc-Moctezuma, ya que para el señor era importantísima, porque fue la que le prestó dinero en ese momento para poder crecer.

Llevamos 50 años con esa marca y yo no puedo serle infiel a la marca que me hizo el favor de apoyarme cuando yo no tenía nada, ya que era una época la que se creía mucho en las personas, decía Emilio Alcázar.

El banco era Bancomer con el señor Ernesto Zarandona como gerente,  era gente que en una época tenía palabra entonces un banco te prestaba sin mucho que tuvieras para ofrecer, te prestaba el dinero porque sabía que era una persona que iba a pagar todo. Esto nos habla de una Toluca de otro tiempo, de mucho respeto a la palabra, del trabajo y de que la gente venía a comer y te decía te pago mañana y realmente tú le creías, cosa que ahora no se hace.

Poco a poco fue creciendo, a tal grado de que se abrió el local al otro lado del Portal. Primero estuvo en el Portal Reforma enfrente del antiguo mercado Hidalgo. Era un restaurante con ocho mesas y mucha gente sabía que tenía su mesa de los novios. Así que las Ramblas fueron testigos de muchos matrimonios de Toluca que iban a merendar o a comer, se trataba de la mesa del  rincón, de donde salieron muchos matrimonios.

Poco después, se abrió un local más grande en el Portal 20 de noviembre, donde llevan ya más de 40 años, el espacio era mayor y enfrente estaba la calle Constitución donde se podían estacionar, eso hacía que el restaurante diera servicio a las horas de la noche. La gente se sentaba a conversar, los políticos hacían planes y se iban como a las 2 ó 3 de la mañana. Encontraban música en vivo, sobre todo, platillos tradicionales y un ambiente cálido, ya que nunca se perdió el toque familiar.

Muchas cosas que han ido cambiando, por la inseguridad y al cerrar la calle las ventas bajaron mucho. A las personas no les gusta caminar tanto para llegar a un lugar y actualmente por la noche en el Portal  la zona está  muy triste y la gente ya no camina por aquí.

Por esa razón, en los últimos años nuestro horario es sólo de día, nos hemos dedicado principalmente a la comida toluqueña, a la comida mexicana somos grandes consumidores del chorizo, de la cecina toluqueña.

Por décadas este ha sido un restaurante familiar que ofrece comida tradicional y de la región; la política de la empresa es que el cliente se vaya satisfecho de lo que come y, de la misma forma, por lo que paga. Nuestros platillos principales han sido los chilaquiles, las orejas de elefante que son nuestras famosas milanesas de ternera, la arrachera, la tampiqueña y en la actualidad, pues todo lo que se come aquí se elabora aquí en casi un 90%, ésa es una regla y  una tradición.

Hace tiempo, este lugar era donde la mayoría de la gente venía, ya que se mencionaba que era el mejor restaurante del centro, sí venían muchos políticos y gente famosa, pero nunca ha existido un trato especial a alguien, ya que todos son especiales e importantes, esa era la filosofía de mi padre, todos los clientes son importantes y tienen que irse satisfechos.

Gabriela Alcázar.

Vamos a empezar con tercera generación. Esperamos que este negocio crezca aún más, no tenemos sucursales, ésta es la única hostería las Ramblas y la próxima va estar en la Av. 5 de mayo frente a Valle Don Camilo, porque mucha de nuestra clientela ya no quiere venir al centro por los problemas de estacionamiento, el tráfico, hasta el hecho de cerrar las calles y muchos de ellos viven en Metepec.

El mes que entra abrimos la otra sucursal porque queremos crecer y conservar. Aquí en el Portal, es muy difícil mantenerse porque mucho del comercio desapareció, antes estaban los buenos comercios de perfumería, de joyería y prácticamente de esos tiempos, sólo quedamos nosotros.

Siento que en Toluca hay prosperidad, hace muchos años la zona bien era el centro y ahora no hay una zona bien, ya que es como que todo más turístico. Por ejemplo, el hecho de que esté el aeropuerto, las vías de comunicación, esto ha hecho que tengamos un mercado diferente. Toluca antes era provincia, era de los toluqueños, era de la familia, ya cambió el concepto de cliente.

Nosotros hemos luchado por conservar que sea un restaurante con un ambiente familiar,  pues no queremos que sea de reventón hasta la música que se escucha es muy accesible para comer, tenemos 2 horas de música en vivo, al mediodía.

En las noches no ofrecemos el servicio, porque el problema son los estacionamientos, todos estos cambios los he notado como desde hace 10 años, pues antes era un lugar que permanecía abierto hasta las tres de la mañana, se ofrecían ricas meriendas, había música en vivo y era un referente, un lugar de encuentro de familia, de políticos y hasta para hacer negocios.

Ahora con el cierre de las calles del centro, a nosotros no nos beneficia, es bueno para la gente que viene a pie, pero la gente que venía en coche nunca llega, muchas veces hacemos cosas por imitar por ejemplo el circuito ciclista, yo no estoy en contra, pero aún con el carril, nadie sale.

CAMBIOS

Las Ramblas sólo han tenido dos fuertes remodelaciones, una hace 20 años y otra, recientemente. Tenemos la voluntad de seguir aquí en Toluca, en primer lugar porque somos toluqueños y porque las cosas valen cuando uno las quiere, cuando se ve el esfuerzo con el que se hacen las cosas vale la pena trabajar por ellas, yo soy segunda generación, pero el nuevo es mi hijo, que es chef y que seguirá con la ideología que el cliente se vaya satisfecho, con lo que come de acuerdo a lo que paga.

NOMBRE

Sobre el nombre de las Ramblas, es porque a mi papá lo español siempre le gustó mucho. El nombre se le hizo español y le gustó mucho el nombre de las Ramblas de Barcelona, una de las grandes ilusiones que tenía era conocer algún día ese lugar. Tuvieron que pasar como 20 años de trabajo para poder decir que visitó ese lugar, nuestra comida tiene un poquito de toque internacional.

Todo esto representa un gusto y un compromiso porque haber tenido papás trabajadores es un orgullo y además transmitir las costumbres, los proyectos de generación en generación. Es una de las cosas más importantes que nos puedan pasar, porque en muchas ocasiones se piensa que trabajar es una necesidad económicaobvio que es verdad, pero aparte de eso tiene que ser una satisfacción personal, entonces cuando representa las dos cosas lo haces con mucho cariño, este restaurant tiene  más años que yo y es algo que me encanta.

Mi hijo se llama Jaime Mena Alcázar esperamos que haya Ramblas para un muy buen rato, esperamos crecer ya que la competencia es muy fuerte y como restaurante local nos cuesta mucho trabajo competir contra las franquicias por las políticas, por los servicios, y pues las inversiones extranjeras son más fuertes que lo que uno puede, pero conservando la tradición y lo nuestro, eso nos ayudará bastante.