Se posiciona Coparmex EDOMEX en contra de la Ley del Infonavit
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Estado de México realizó un pronunciamiento en contra de la reforma a la Ley del Infonavit que se encuentra en proceso de aprobación en el Senado, y es que les preocupa que no haya transparencia en el uso del fondo de los trabajadores del Infonavit, y que no haya representación equitativa de patrones, trabajadores y autoridades en el Consejo, pues la reforma plantea que la decisión final estará a cargo del director del Instituto, por lo que patrones y empleados no tendrán ni voz ni voto, afirmó el titular de esa Confederación, Julián Niembro Rivera en conferencia de prensa.
Niembro Rivera detalló que la aprobación en reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda es inevitable, pero como Confederación seguirán alzando la voz para advertir del riesgo pues el dinero del fondo, “no es de ellos, no les corresponde. Hoy el dinero que se está tomando pretenden utilizarlo en favor y beneficio único de las autoridades. El llamado a todos los trabajadores y empresarios, es a defender algo que no es de las autoridades, es de los trabajadores”.
Reconoció que en la Ley del Infonavit y en el propio manejo del Instituto “hay muchas cosas por mejorar, pero la propuesta que está haciendo el gobierno no la vamos a permitir y vamos a seguir luchando ante esta injusticia. No es posible que después de tener una decisión tripartita donde tomaban las decisiones de manera conjunta los patrones, el gobierno y los trabajadores, hoy quiera nada más tomar la decisión el gobierno, disponer del dinero sin darnos una información de en qué se va a utilizar”, advirtió.
Y añadió: “Hoy la propuesta del gobierno es que no estén auditados. Hoy los más de 2 mil millones de pesos que tiene el Infonavit, ahorrado por los propios trabajadores está siendo auditado todo el tiempo por el Banco Nacional de México y la Comisión Bancaria y de Valores”.
Acompañado de líderes de otros organismos empresariales que respaldan la postura de Coparmex, Julián Niembro insistió en que el Infonavit tiene que ser fortalecido con mejoras, pero la propuesta de la Reforma en realidad está debilitando al Instituto: “Están rompiendo con la equidad de los trabajadores, las empresas y el gobierno, dejando las decisiones en unas solas manos. Estamos conscientes de que en México tenemos que mejorar muchas cosas, pero no es la manera”, insistió.
El titular de Coparmex dijo que uno de los planteamientos de la reforma que rechazan es que el Infonavit se enfocará en construir casas con recursos de ese fondo, y no cobrar intereses a quienes se las vendan. Lamentó también que la reforma al Infonavit no permitirá que empleados tengan acceso a crédito para rehabilitación y ampliación, ni crédito hipotecario, como ocurre hoy en día, por ello hizo un llamado a que dentro del aval que dictamen en la Cámara de Diputados federal y el Senado, se revise y respete el fondo de los trabajadores.
También señaló la necesidad de que previo a la construcción de viviendas se realice un estudio para prevenir que las casas o conjuntos habitacionales sean abandonados.
Cabe destacar que la Coparmex realizó este posicionamiento a nivel nacional, en sus 71 delegaciones, con la esperanza de hacerse escuchar por las autoridades.