+Sigue el robo de estatuas en Toluca ¿y la Policía de Juan Ro, a qué se dedica?; análisis del libro Detrás de las puertas

Views: 2852

La frase

¿Cómo presumir que se logra la más alta cantidad de remesas que los mexicanos envían de EU? Cuando es el resultado de la incapacidad del gobierno para crear fuentes de trabajo.

ESO SE LLAMA DESVERGÜENZA

 

EL DETALLE: Otra estatua de bronce desapareció, se trata de la figura de un hombre de la tercera edad que hacía compañía a la Madre Teresa de Calcuta, en el atrio de la Iglesia de Santa María de Guadalupe, en avenida Villada y Plutarco González.

La estatua completa, obra de Jorge de Santiago se instaló en el año 2012 con motivo de los 200 años de Toluca, en el régimen del alcalde Guillermo Legorreta. Ya antes en 2018 se habían robado la figura de un niño.

Hay que recordar que ya se habían robado, en junio de este año, una estatua en las cercanías del Parque Los Cedros y otra en Zinacantepec, la estatua del astronauta mexicano José Hernández, aunque al parecer los causantes ya fueron detenidos.

La pregunta es: ¿Y qué hace la policía mejor pagada que presume Juan Sánchez?

Detrás de las puertas.- Libro colectivo que reúne lo mejor de lo que se ha escrito en la ciudad de Toluca en la época actual. Libro donde se le dio libertad al talento tanto escritural como pictórico para expresar y decir cómo vivió la pandemia y el famoso encierro al que se recurrió para conservar la salud.

Es un libro que aborda la inmediatez y echa por tierra la famosa perspectiva histórica que claman los historiadores para abordar, a través de su escritura, los temas que todos hemos vivido y de lo que somos testigos, y no recurrir a una ficción infinita, que no se note o tratar de esconder los libros que hablan sobre esa temática para que nadie descubra lo que se ha copiado y aun así se atreven a establecer juicios de que carecen de bibliografía y que por lo mismo son poseedores de la realidad de aquel entonces y menosprecian el valor que éste encierra.

Detrás de la puertas es un texto múltiple que requirió de la voluntad de dos instituciones para llevarlo a cabo léase Universidad Autónoma del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca, realizado por los que verdaderamente hacen las cosas sin importar quién es titular o quién encabeza a estas instituciones. La sociedad gana espacios por la dejadez de los que son los visibles y se atreven a dejar un claro testimonio de lo que vivieronsufrieronse aterrorizaron e incluso de los que en su interior, tal vez, pensaron que podría ser el último texto que escribían o la última ilustración que se atrevían a realizar y este miedo se extendió al hecho de que podría no se publicarse y permaneciera como dicta la conseja: dormir el sueño de los justos y ser simplemente un proyecto.

Consta de 504 páginas impreso a todo color en papel couché de 115 gramos los interiores, para que lucieran las ilustraciones que se combinaron en los textos presentados en cuatro ejes temáticosExperiencia vivencia-naturaleza interiorAcervo profesional-naturaleza exteriorEquidad: del género a las particularidades del confinamiento, y Todos vulnerables: otras perspectivas. Con cuarenta escritores y diez ilustradores que le dan cuerpo a lo que se denomina inteligencia humana y contemporánea.

Trabajo que realizaron cada quien en la trinchera que le proporcionó estar encerrado y no precisamente detrás de las puertas sino que cerca de sus computadoras o a través de la imagen que le podía presentar una ventana, en donde curiosamente, a través de ésta, le permitió a Ernesto Sábato, establecer su contacto con la calle, al grado de decir que las ventanas son los ojos para mirar las calles y observar lo que sucede ahí que terminan por nutrir a los que habitan al interior de las casas.

Un libro cuadrado de 22 X 22 centímetros, mas no de la mentalidad de los colaboradores de este texto colectivo en donde la inteligencia de los que están aquí encerrados, salió a flotesomos testigos de lo que vivieron y de cómo les afectó estar en esta situaciónno hay gritos desesperados, salvo los de la violencia contra los marginados o de los que viven y son testigos de la violencia intrafamiliar, nadie lleva agua a su molino, todos participan con entusiasmo y emprenden la tarea de estructurar sus historias a través de la poesía, del relato corto, del cuento, del ensayo, la investigación, de la pieza sonora, del ensayo visual y, de la narraturgia –combinación de relato con teatro–.

No se entra a una casa sino a una ciudad, todas las ciudades o nuestra ciudad, cada quien hace de su habitación un mundo al igual de lo que dicta la conseja popular: cada cabeza es un mundo. Vivimos un mundo colectivo con una bacteria en común: Covid-19. Que paralizó todo, ya sea a nuestro alrededor menos al pensamiento para dejar un testimonio claro y fresco para las generaciones que viven no atrás de nosotros ni enfrente sino que caminamos por las mismas banquetas y por los mismos sitios en donde coincidimos.

Bienvenidos textos como éstos que le dan vida al pensamiento y a la literatura de la ciudad de Toluca.

Vale la pena los que hablan, con conocimiento de causa, sobre el estrago que causó –en los primeros meses–, ser testigos de las muertes, sobre todo de los cercanos,  parientes nuestros, o amigos queridos, que no pudieron sortear los peligros de este virus, que entre otras cosas fue una novedad para todos. Y de andar como judío errante, tras el paradero de una persona que, por fortuna, no perdió la vida.

Destaca otro, que hace referencia al confinamiento de estar encerrados y no salir, con el candor que le da su respuesta sorprende al que la interroga al decir que, como discapacitada de la vista y de sus piernas, jamás ha salido y no extraña lo que no conoce. La que se atreve a jugar con el título de su relato y un implemento para darle sabor a los alimentos unido a su nombre, no logra salir por permanecer atada a los caprichos del marido y los del hijo que, heredó los mismos vicios de su padre y perder la vida en las manos de éste.

Un libro de múltiples capacidades que cada quien las presenta para que conozcan otra parte de esta realidad preocupante realidad.