SIMULADOR LEGISLATIVO

Views: 1085

Los simuladores legislativos son una herramienta para el aprendizaje de las nuevas generaciones sobre el trabajo parlamentario, ya que se fortalece la alianza entre el Poder Legislativo y las y los jóvenes. También es un ejercicio de debate, contraste de ideas y autoformación.

Universidades e instituciones de prestigio en el que hacer parlamentario, el derecho y la ciencia política utilizan este recurso para ampliar el ámbito del contexto democrático abierto en donde la participación es activa y directa en el pleno, con ideas y propuestas que pueden llegar a tener influencia en propuestas de iniciativas legislativas.

Bajo la premisa de contribuir al dialogo y a la apertura de las sociedad en temáticas relevantes de la opinión pública , el Colegio de Ciencia Política y Administración Pública A. C. encabezado el  Dr. Edgar Tinoco González, en conjunto con la Sociedad Civil de  Eco Urban A.C. con Derik Vilchis Roa,  lanzaron en estos días la convocatoria para el  “SIMULADOR LEGISLATIVO EDOMÉX 2022” con el objetivo de fortalecer los principios democráticos, fomentar los conocimientos teóricos y prácticos sobre los procesos legislativos de manera incluyente para las y los mexiquenses.

En este sentido es importante acercar y vincular a las instituciones educativas con la sociedad civil, que no es limitativo, sino plural y abierto para todo el Estado de México y limitada a 75 participantes, ya que se replicará en modelo espejo los 75 representantes de la LXI Legislatura.

Son convocados estudiantes de Ciencia Política y carreras afines, a partir del quinto semestre en adelante, ya sean de posgrado o laborando para incluir y enriquecer las opiniones con las distintas brechas generacionales. Estará publicada en todos los espacios de educación superior del Estado, empezando por la máxima casa de estudios, UAEMex.

La convocatoria trata tres temas que son: Paridad de Género; que ha marcado una ruta fundamental en la práctica legislativa, las acciones públicas y de la sociedad civil, además es un objetivo principal en la Agenda 2030.  La Economía Circular; que obedece al 12 ODS: Producción y Consumo Responsable para llegar a un esquema de sustentabilidad y reflexionar en cómo producimos y consumimos.

También es importante señalar que el sector empresarial está invitado para sumarse y llegar a un consumo responsable y fomentar el reciclaje. Y el tercer tema es la Legalización del Consumo Lúdico de la Marihuana porque falta reforzar el trabajo de los congresos locales al respecto y que nos lleve a una sociedad en la que, en lugar de criminalizar estas conductas, nos lleve a la responsabilidad y concientización de tema y que se escuche la opinión de los jóvenes y todos los participantes en un contraste generacional.

Cabe señalar que la forma de participar en la selección para el simulador es a través de un video en Facebook con una duración máxima de un minuto y treinta segundos, en el que se explique de manera clara y concisa la propuesta de ley a en los temas anteriormente referidos, así como los motivos del interés en participar en el simulador; para así etiquetar el video en redes a colcipap y usar el #SimuladorMexiquense2022.