TENEMOS UN PRESIDENTE POPULAR….
Resulta que Andrés Manuel López Obrador aprobado con 68 %, pero hay que recordar que ser popular no es igual a ser efectivo, las cifras que tiene el gobierno y sus mediciones son totalmente diferentes a lo que se vive a ras de suelo, la ciudadanía es la que sufre con el mal manejo del gobierno y lo vemos a diario en pláticas y sobremesas cuando se quejan del alza de los productos básicos, la economía está totalmente derrotada ante una opacidad del gobierno, con ello crece la inseguridad el hambre y aumenta la pobreza lo que se convierte en una descomposición social; para ser precisos sobre lo que se dice, el incremento de la inflación al 7 % es la más alta registrada en los últimos 20 años sin importar que partido haya estado en el poder; ante esto, el gobierno se justifica diciendo que es un efecto global o internacional, nos queda claro que es un tema internacional, eso lo hemos venido escuchando del anterior sexenio, pero el que hoy funge como presidente allá por el 2014 decía que si él estuviera gobernando, esos incrementos no sucederían y se escudan en decir no somos los únicos, también Estados Unidos, Canadá y otros miembros del G20 están igual; pero eso realmente a la mayoría de los ciudadanos no les interesa, porque no todos sabemos del sistema económico o damos seguimiento a temas internacionales, lo que si se nota e interesa es el hecho de que por más que digan que el salario mínimo aumenta cierto porcentaje, cada día nos encontramos que el dinero vale menos ya que los precios en los alimentos están muy elevados, pues resulta increíble que un kilo de jitomate esté llegando a los 50 pesos que es una cuarta parte de un salario mínimo; en base a estas circunstancias podemos decir que lo popular no es efectivo…..
LO QUE DIGA EL PRESIDENTE… resulta que por vía de decreto, Obrador declara como asuntos de interés público y seguridad nacional los proyectos de su gobierno que tengan que ver con infraestructura, así como del sector de comunicaciones, telecomunicaciones, hidráulico, medio ambiente turístico, energético, puertos, aeropuertos y otros que se consideren prioritarios para el desarrollo nacional, por lo que ordena a las dependencias de la Administración Pública a otorgar la autorización provisional en un plazo de cinco días y con vigencia de 12 meses, necesaria para iniciar los proyectos; con éstas determinaciones se hará lo que diga el presidente lo cual hace que se otorguen recursos sin poder tener acceso a la información en tiempo para saber sobre quien los ejecuta o como lo harán; lo mismo ocurre en el caso de que alguien quisiera ampararse y obtener una suspensión para que no le causen algún daño en su propiedad o a los bienes públicos o si hubiera afectación a zonas ambientales protegidas, ahora habrá que buscar si está dentro de la legalidad o es inconstitucional la determinación presidencial; el problema va ser que estando el Poder Judicial a su favor lo más seguro que determinen favorable lo que quiere el gobierno, esto nos lleva a pensar que hay mucho que quieren esconder para que los ciudadanos no nos demos cuenta y sigamos creyendo que hacen las cosas bien, pero resulta violatorio de derechos humanos tales como el derecho al acceso a la información, la transparencia, la defensa y certeza jurídica .
HABLEMOS DE UN POCO MÁS…Por si fuera poco el tema de la inflación que a todos trae preocupados, ahora resulta que hay nueva variante de covid 19; se trata de ómicron la nueva mutación del virus que ya afecta a países como África, Bélgica y según dicen que ya en Estados Unidos hay presencia también de la nueva cepa, lo que ocasionó la suspensión de entrada a viajeros de Sudafrica, Zimbahue Mozambique entre otros y obligó a más países a tomar restricciones sanitarias por lo que estaríamos ante la expectativa nuevamente del cierre de las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá para evitar los viajes no esenciales y con ello proteger a sus nacionales; sin duda esto pone a todos los niveles de gobierno en México a replantear la semaforización epidemiológica ya que aquí las cifras en contagios y fallecimientos han vuelto a encender las alarmas a pesar que se dice que hay disminución en hospitales lo cierto es que hay lugares donde están falleciendo en casa nuevamente, sin reportarse hospitalizaciones o las defunciones como casos de Covid. Ante esto, el gobierno debería apresurarse a la aplicación de vacunas en niños menores de 15 años ya que si en el mes de enero es obligatorio el regreso a las aulas deben ir protegidos; es cierto que a como están las cosas con la economía ya no resistiríamos otra cuarentena, así que lo mejor que puede hacer el gobierno es vacunar a la mayoría de la población y hacerlo de manera obligatoria.
SIGAMOS OPINANDO….LA NECEDAD DEL PRESIDENTE…Con un alto número de muertes por Covid, con desempleo, con las más altas cifras de homicidios dolosos, con una inflación por los cielos, con la caída del peso frente al dólar, con mujeres víctimas de feminicidios, sin infraestructura hospitalaria, sin medicamentos para niños con cáncer, con el más alto clima de violencia e inseguridad; con todo ello y más se atreve el presidente a convocar al pueblo al Zócalo para que escuchen su discurso y le alimenten el ego, algo que harán quienes serán movilizados por la dirigencia de morena y sobretodo irán quienes seguramente son beneficiados con algún programa asistencial del gobierno y que este los ha convertido en su ejército, total que ya van muchos informes y pocos resultados de esos que sean dignos de aplaudir .
Y ya que hablamos de temas populares, estos últimos días se ha seguido viendo a un senador texcocano recorrer por los extremos del Estado con el afán de descubrir el futuro inmediato de la entidad; ha sabido placearse y ganar adeptos por encima de la Secretaria de Educación que no puede hacer presencia más que en los actos que propiamente le corresponden a diferencia del Senador que su representatividad le da oportunidad para hacerse visible en todo el territorio y competirle en imagen a Enrique Vargas del Villar, quien se siente adelantado en su partido y con valentía para encabezar la posible alianza entre el PRI-PAN y PRD, quien por cierto en días pasados se convirtió en el defensor del gobernador, que acaso ¿No hay quién defienda al gobernador?… Qué pasa con los priistas, primero juegan a ser oposición en la cámara de diputados oponiéndose a todo y sin lograr nada porque sencillamente el presidente tiene mayoría y por ahora le basta; lo dicho el PRI no tiene cabilderos y así no lograrán nada eso es un hecho. Así, lo que vimos en una sesión pasada del Congreso Local donde mejor un panista se quiso poner al tú por tú con un diputado de Morena que insultó al gobernador en turno, bien por el señor legislador que seguramente ahora que se vio como héroe querrá vender cara la defensa llegado el momento porque no le importó que lo señalen de estar a favor del gobierno local; está claro que la alianza legislativa permanecerá pero y entonces los diputados priistas, qué pasa con ellos, por qué ni el líder de la bancada ni la dirigente con curul dijeron nada…
Una decepción más será la del Verde, pues resulta que en temas de política está claro que hay que comer sapos y pedir más; cuántas veces AMLO y los suyos llamaron rémora al Verde e incluso pidieron su desaparición y ahora pretenden sumarlo formalmente a sus alianzas para todo, recordemos que ya hubo parciales en la pasada elección ya suscribieron alianza en el Congreso Federal y ahora pretenden hacerlo en el Estado muy a pesar de que su dirigente dijo que iría solo; con ello lo estarían obligando prácticamente a renunciar a la candidatura por el Gobierno del Estado y por lo que se vio es probable que vaya a fortalecer al texcocano; deberá preocupar al PRI esta alianza alianza en el Estado, recordemos que del Mazo gano con esa suma y si consideramos que el Verde en esta pasada elección creció, podría ser quien incline la balanza.
POR ÚLTIMO…..Ayer en Hidalgo ex gobernadores mandaron un mensaje junto con Omar Fayad y Alejandro Moreno, quienes al parecer harán el frente para derrotar a Morena que según las encuestas tiene preferencia en la entidad a pesar de que Omar Fayad está bien evaluado lo que haría valorar a Carolina Viggiano Austria el postularse, de igual manera hace pensar que entre el Estado de Hidalgo y el Estado de Mexico algo se tendrá que ajustar porque o se pierde Hidalgo para el PRI y se mantiene en el Estado de México y es un Hidalguense el candidato priista en el 2023 o del Mazo entrega a MORENA el Estado mexiquense que sería la joya de la corona, según sus cálculos; aunque no sería nada bueno entregar el poder, a menos que tenga pactado desempeñarse un tiempo dentro del gabinete federal o sencillamente que no haya persecución o que ésta solo sea mediática y no judicial, porque según las últimas encuestas no aparece como candidateable.
Nos leemos la siguiente semana, tengan un buen inicio de mes a partir del miércoles.