Una vida repleta de exceso de dopamina
Verónica Guadalupe Benítez Mejía
En los últimos años, las personas pasan cada vez más tiempo navegando en redes sociales, viendo Netflix, jugando videojuegos y consumiendo alimentos chatarra, o bebidas alcohólicas. Sin embargo, consumir esto en exceso durante mucho tiempo ya no genera en ti el mismo placer. ¿Te sientes frustrado o enojado por ya no disfrutar de la misma manera estas actividades? Seguramente te has llegado a preguntar a qué se debe este suceso.
El cerebro, cuando realizamos una actividad que nos agrada, libera algo llamado dopamina para darnos sensación de placer como recompensa y favorece a repetir la tarea en futuras decisiones.
La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad, así como en la comunicación neuroendocrina.
Un aumento exagerado de dopamina disminuye respuesta frente a esa dosis a la recompensa por el mismo estímulo. Un ejemplo es con las sustancias como el tabaco, después de consumirlo durante mucho tiempo vas a necesitar más dosis para llegar a sentir la satisfacción que generaba en ti las primeras veces y puede causar también ansiedad.
El problema de que te hagas adicto a algo no es el único, si no que ya no vas a querer realizar otras actividades. Si eres estudiante no vas a tener motivación para asistir a la escuela o realizar tus tareas, ya que estas actividades no van a generar el mismo placer que el estar en redes sociales o ver una serie en Netflix y puede causar abandono escolar, sumado a esto que también controla nuestra conducta y el tener bajos niveles de esta hace propensa a las personas a tener cuadros depresivos.
Pero no se debe alarmar demasiado, ya que existe algo llamado Ayuno de Dopamina que va a permitir que hagas un reseteo en tu cerebro y vuelvas a ser igual de productivo que antes y sobre todo disfrutes de tus actividades cotidianas. Si bien no existe un instructivo concreto para lograr esto, alguna de las recomendaciones son que evites entre 3 a 7 días las situaciones o sustancias que pueden aumentar los niveles de dopamina de manera artificial, es decir, no escuchar música o discurso que pueda generar algún efecto placebo.
Podrás tener beneficios como mayor concentración, vas a priorizar cosas importantes como el convivir con amigos, familia, que antes tal vez no realizabas por estar en algunas de las situaciones antes mencionadas, tendrás tiempo de realizar ejercicio y todo esto equilibrará tus niveles de dopamina. Al terminar este ayuno de dopamina no es necesario que sigas sin utilizar tus redes sociales o que dejes de consumir azúcar, puedes configurar tus redes sociales para utilizarlas un cierto tiempo, configurarlas para que el contenido aparezca en blanco y negro o llevar snacks saludables para evitar comprar productos procesados.