URGENTE ROMPER ESQUEMAS DE CORRUPCIÓN PARA APOYAR A LÓPEZ OBRADOR: CHAVARRÍA

Views: 1709

El proceso electoral del presente año dio acceso a puestos públicos a personajes que deberían ser investigados, debido a “las formas” en que se han conducido en la política. Tal es el caso de Mario Alberto Hernández Cardoso, personaje que desde hace años se ha dado a la tarea de entregar apoyos en diversas delegaciones de Toluca -sillas de ruedas, bastones, pintura, cemento para reparar inmuebles, asfalto, entre otros-, ostentándose como “enlace político” de la Cámara de Diputados o incluso como regidor, primero como parte del PT y ahora, con Morena, partido con el que logró, ahora, colocarse como Tercer Regidor en la planilla electa, encabezada por Raymundo Martínez Carbajal.

Así lo señaló Arturo Chavarría Sánchez, quien consideró importante que Morena, la Cámara de Diputados y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, realicen una investigación a fin de esclarecer el origen de los recursos para la entrega de apoyos por parte de Mario Hernández Cardoso en la capital mexiquense.

Como ha quedado registrado por medios como transeuntemx en 2016 y Diario Puntual en 2019, las formas de conducirse en la arena política por parte de Mario Hernández Cardoso son cuestionables.

Hijo de María Esther Cardoso Sánchez, quien fue decimosexta regidora durante el mandato de Fernando Zamora como alcalde de Toluca (2016-2019), ya en esas fechas Hernández Cardoso fue señalado por auto promoverse con recursos públicos, repartiendo dádivas y teniendo acercamientos con la ciudadanía, ostentándose como regidor.

Chavarría Sánchez señaló que Mario Hernández Cardoso logró “mantenerse” en la administración municipal 2019-2021, a través de la Novena Regidora Marite del Río Domínguez, quien es “comadre” de María Esther Cardoso, y a través de quien continuó “cobrando” del erario público.

“Se trata de personas que en vez de aportarle calidad a un proyecto o ir en la misma frecuencia que el presidente Andrés Manuel López Obrador, es todo lo contrario. Ojalá el presidente le eche un vistazo al Estado de México”, comentó Chavarría.

Luego de ser señalado por Joel Cruz Canseco, en ese momento dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Mario Hernández Cardoso renunció a este partido para anunciar tiempo después su adhesión a Morena, aunque sin ser reconocido como militante en el padrón de este instituto político.

Mario Hernández Cardoso se autonombró “coordinador territorial” o “líder” de Morena en Toluca, pero siguió entregando apoyos como sillas de ruedas, bastones, andaderas o lentes a personas con discapacidad, cemento, asfalto o pintura, sin parecer tener límite presupuestal.

Chavarría Sánchez señaló que Hernández Cardoso ha realizado este proselitismo político de manera descarada a través de sus redes sociales: “Podría tratarse de material que da la Cámara de Diputados, no llegan realmente a la gente que lo necesita, lo almacenan en sus bodegas los legisladores, y luego lo utilizan para distribuirlos de manera particular. Por eso deben ser investigados diputados que en su momento le hayan apoyado entregando material como él afirma”.

En este sentido, Chavarría se dijo en “contra de los engaños, traiciones y simulaciones”, por lo que refirió, la investigación debe extenderse también a los proveedores, y debe haber un pronunciamiento de la dirigencia estatal de Morena, en la persona del representante nacional en la entidad mexiquense, Isaac Montoya, así como de otras dirigencias de Morena que, en su momento, fueron denunciadas por corrupción.

“Esto va en contra de lo que Andrés Manuel López Obrador ha dicho a lo largo y ancho de la república desde que comenzó el Movimiento de Regeneración Nacional. Mario Hernández Cardoso renunció al PT. Más que ayudar nos ha perjudicado bastante, porque ha fomentado una cultura del priismo, de las dádivas y no es la manera de llegar al poder”, declaró Chavarría Sánchez. (FOTOS DE FACEBOOK).