+8 refuerzos, la segunda mayor cantidad en la historia del Toluca; ¿Podrá Ambriz revertir el mal fario de técnicos que refuerzan, pero no se coronan?

Views: 2555

La frase:

Establecer un objetivo no es lo principal. Es decidir cómo lograrlo y seguir con ese plan.

TOM LANDRY

 

¿LA HISTORIA SE REPITE EN EL DEPORTIVO TOLUCA?

 

Fue en 1965, bajo la presidencia del licenciado y Notario PúblicoAlfonso Lechuga, en que Toluca buscó obtener su primer título de liga, para ello no sólo contrató al técnico húngaro Arpad Fekete, quien había sido campeón con el Guadalajara y El Oro (ya desaparecido) sino que también contrató los servicios del goleador brasileño Amaury Epaminondas y del fino mediocampista peruano Claudio Lostanau, dos contrataciones que fueron sonadas y que no sirvieron de mucho porque al final del torneo, el Toluca ocupó el lugar número 12 en la tabla de posiciones.

La ilusión de don Nemesio Diez Riega, era ser campeón por primera vez y para ello cambió a la directiva, ahora encabezada por don Eduardo Monroy Cárdenas, electo el 4 de enero de 1966, acompañado entre otros por los siguientes directivos: Alfonso FaureErnesto Nemer NaimeGermán Sánchez Fabela. Un mes después se inauguró la Casa Club.

Entre los refuerzos se contrató al argentino nacionalizado mexicano Carlos Armando Charro Lara Torres, tres veces campeón de goleo, a Manuel Cerda Canela, a los mediocampistas José Luis Calaca González, seleccionado nacional, al igual que Carlos Nene PiñaMemo Vázquez, padre del actual técnico y al delantero chileno Christian García, quien cabe hacer notar, no jugó ningún partido, ni bajo las órdenes de Pepe Moncebáez, quien dirigió durante la primera vuelta y Nacho Trelles, quien a su regreso de Inglaterra con la Selección Mexicana se hizo cargo del equipo y lo togó campeón.

Esto significa que ni siguió la primera directiva que comenzó a reforzar al equipo, ni tampoco el técnico. Toluca conjuntó un equipo de 39 jugadores, con los cuales llegó a su primer título.

 

EL CAMPEONATO 1974-75

 

Si bien, Fernando Corona Álvarez fue electo presidente en 1972 y contrató a los chilenos Carlos Valenzuela y Nelson Figueroa, así como al argentino Osvaldo Forastieri, no pasó nada, cuarto lugar en su grupo con 39 puntos.

Al torneo siguiente, 1973-74, prácticamente se hundió el equipo. Regresó José Moncebáez como técnico pero no terminó, lo hizo la dupla integrada por Vicente Pereda y Alberto Pulga RíosToluca volvió a sumar 39 puntos y quedó en tercer lugar, se dio aquella histórica goleada de León 7-Toluca 0 en la ciudad cuerera.

Sin embargo, en la temporada 1974-75, se iba a iniciar el torneo con el técnico brasileño Enrique Navarro Corona, quien al diez para las doce, dijo que siempre no, a pesar de que le habían contratado como refuerzos a:

Walter Antonio Gassire Osorio en la portería, Roberto Matosas Postiglione y Arturo López en la defensiva, así como Italo Estupiñán en la delantera. El ecuatoriano era considerado el mejor jugador de su país y tan solo atrás del inolvidable Alberto Spencer.

Estos refuerzos habían entrenado con Navarro Corona, pero por su salida se tuvo que contratar a José Ricardo de León Aroztegui, quien dirigía al Atlético Español y cosa curiosa, Navarro Corona se fue al equipo españolizado.

Por vez primera se jugó con 20 equipos, es decir a dos vueltas que sumaron 38 juegos.  Indebidamente las televisoras catalogaron al Toluca como Cangrejo rojo, porque según ellos era defensivo, pero resulta que Toluca terminó en primer lugar con 50 puntos54 goles anotados ¡imagínese que cifra para un equipo defensivo! En la liguilla ganó el título.

Se entrenó con un técnico y se campeonó con otro.

 

LA MEJOR EPOCA DEL TOLUCA DE 1998 AL 2000

 

Todo comenzó con la presidencia de Sergio Peláez Farell en 1996, quien aceptó seguir con el técnico uruguayo Luis Garisto, quien solamente duró 19 fechas, le sustituyeron Marco Antonio Trejo y Miguel Ángel López, el primero fue provisional, en tanto que el Zurdo como técnico en jefe para terminar el torneo.

Se contrató a Fabián EstayCardozo ya había llegado desde diciembre del 94, pero estaba lesionado.

En busca del Toluca y solicitados por el Zurdo López llegaron al equipo los siguientes jugadores: Luis Islas Ranieri, Manuel VidrioEfraín Cuchillo HerreraAntonio TaboadaDavid RangelVíctor RuizJaime OrdialesArmando GonzálezRodrigo Fernández y Ariel Zárate.

Diez  jugadores en total, pero el Zurdo quería un refuerzo más, Daniel Deeke, pero como no fue adquirido, el técnico renunció.

López se convirtió en otro técnico que no empezó el torneo, lo hizo Juan Manuel Álvarez, quien si calificó, pero fue eliminado en cuartos de final por el Puebla. En el siguiente torneo, Verano del 97, no pasó nada.

En el Invierno del 97, ya con la presidencia de Rafael LebrijaÁlvarez es cesado en la fecha cinco y entra Enrique Meza, quien en el Verano 98, llevó al Toluca a la conquista de su cuarto título de su historia.

Esta vez no fue el mismo presidente y tampoco el mismo técnico que contrató o pidió los refuerzos para el equipo.

Meza haría historia con los títulos de Verano 98Verano 99 Verano 2000. Su virtud, haber colocado a cada uno de los jugadores en el lugar en donde más podían rendir en beneficio del equipo.

 

CON IGNACIO AMBRIZ

 

Ahora, con la presidencia de Francisco Suinaga Conde, la dirección Deportiva de Antonio Naelson y tener que pagar una multa de 33 millones de pesos, lo que equivale a un descenso, aunque no a plenitud porque no quedó en el último lugar, el Toluca se refuerza con la segunda mayor cantidad de jugadores en su historia, aunque con la primera en cuanto a costo de inversión.

Llegan el portero Tiago Volpi, los defensas Brayan AnguloAndrés Mosquera y Fernando Navarro. El mediocampista Marcel Ruiz y los delanteros Jean MenesesSebastián Saucedo y Carlos González.

Las grandes interrogantes que se despejarán en el torneo que inicia este 1 de julio, son:

¿Se reivindicarán estos directivos de la pésima actuación del torneo Clausura 2022?

¿Nos mostrarán su perfil ganador el técnico Ignacio Ambriz y su equipo de auxiliares?

¿Serán estos ocho refuerzos la solución a la problemática del equipo, de no tener variantes de juego y no anotar los goles suficientes?

¿Se repetirá la historia triunfadora de Amaury, Lostanau, Pereda y compañía?

¿Volveremos a vivir aquel inolvidable campeonato como el 74-75 con De León, Estupiñán, Pereda y compañía?

¿Volveremos a vivir una etapa dorada del Toluca, como los títulos que conquistaron aquellos diez refuerzos, dirigidos eficazmente por Enrique Meza y comandados por José Cardozo y Fabián Estay?

Para que el balón ruede a favor de los colores choriceros, hay que hacerlo jugar con variantesrematar con goles y hacerlo todo bien.