+César Pavón habla de su participación en el Deportivo Toluca, en la Federación Mexicana de Futbol y cómo surgió el mural de Leopoldo Flores en el lobby del Hotel Plaza Morelos
La frase:
Solo hay dos maneras de vivir la vida: creyendo que los milagros no existen o que todo es un milagro.
ALBERT EINSTEIN
CESAR LEOPOLDO PAVÓN SALINAS, LA ABOGACIA Y LA EMPRESA
Segunda y última parte
La siguiente parte de la entrevista al licenciado César Leopoldo Pavón Salinas, se publicó en mi libro Toluca con y por su gente, del año 2018.
¿Cuándo inicia actividades el Hotel Plaza Morelos?
Nace por iniciativa de mi familia. Tuvo su tiempo de construcción y eso se debió a lo que detonó en el centro de la ciudad la construcción de los palacios del Ejecutivo, Legislativo y del Teatro Morelos. Entonces, éste que era un barrio un tanto abandonado cobró importancia. De tal manera de que en este lugar no teníamos una vivienda y le permitimos al Teatro Morelos ocupar el sitio a cambio de la demolición y otros beneficios más.
El Hotel Plaza Morelos nació el 10 Noviembre de 1971, recuerdo la fecha porque coincidió con la llegada de los competidores ciclistas de la vuelta al Centro de la República y fue tradicional durante muchos años y aquí se inauguró y uno de los atractivos físicos que este lugar tiene es el mural de 9 metros de largo por tres de alto, que lo hizo el ahora famoso pintor Leopoldo Flores, quien destacó como artista distinguido y que ahora tiene tanta obra en todo el país.
Por cierto, como anécdota, puedo comentar que cuando Leopoldo Flores estaba abriéndose paso iba a París a aprender y a perfeccionar su arte pictórico y me dice: este mural cuando yo sea famoso va valer más que tu hotel, y le dije, no lo dudo, claro que si porque la obra de arte si puede tener un valor mayor.
Esa fue otra actividad paralela.
¿Qué representa para usted contar con este hotel en una ubicación estratégica, en el corazón de la ciudad?
Es sinónimo de esfuerzo. Tiene la ventaja de estar en el centro histórico de la ciudad y eso no permite hacerlo viejo, porque estamos en una permanente acción de remodelación y de actualización, dado que la competencia en materia de hospedaje es fuerte en Toluca y hay hoteles en abundancia y en todas partes, pero nadie nos moverá del centro de la ciudad, que tiene un privilegio especial y tiende a crecer todavía, en medida que las necesidades lo demanden.
¿Cuáles son las satisfacciones que le ha dado el Hotel Plaza Morelos?
Por mucho tiempo ha sido la sede o ha tenido que alojar a artistas famosos que han actuado en el Teatro Morelos. Hay una calle de por medio, por lo que resulta de lo más cómodo, aquí pernoctan en ciertos casos, por lo menos se arreglan y maquillan para salir a la escena y han venido grandes artistas de otras épocas.

¿Quiénes?
Pedro Vargas, Alberto Cortés, compañías de teatro como ballet y actuación, vienen mucho los integrantes de la Rondalla de Saltillo y otros artistas a quienes les parece cómodo, además de que como hotel vienen muchos grupos, para competencia, por turismo, estudio o eventos como congresos y simposios, se llenan los hoteles de Toluca.
¿Qué otras actividades ha realizado a la par?
En el Distrito Federal he sido subdirector General del Registro Público. Eso dio lugar a que participara en comisiones de estudio y trabajo para modificar el Código Civil, el Código de Comercio que también tuvo su repercusión aquí, en el estado de México y hacer reformas jurídicas como la Inmatriculación Administrativa. En nuestra entidad ha tenido mucho éxito sobre todo porque en el sector rural y popular de las ciudades hay muchos asentamientos humanos que carecen de títulos de propiedad y con esa acción, ha permitido que la gente tenga la seguridad jurídica y que puedan transmitir a sus familias, a sus sucesores, los bienes que van adquiriendo.
Eso es creo, importante. Por otra parte, en ocasión a la gubernatura del licenciado Ignacio Pichardo Pagaza, me ofreció que tuviera colaboración con él en otras materias. Por ejemplo fui director General de Catastro, posteriormente él tuvo mucho interés en regularizar el caso de propiedad que había en Valle de Bravo y fuimos hacer la regularización, tanto en las zonas residenciales como en las populares y en especialmente en las populares sin que ese trabajo le costara nada a nadie, lo asumió el Gobierno del Estado en cooperación con el Gobierno Federal.
¿Es también institutense?
Este es otro tema bello e importante para mi vida, porque ser institutense es haber construido el cimiento de nuestras respectivas vidas, nos sirvió después, en la profesión o en la vida, aunque no hubiera profesión para formar seres humanos con carácter, con objetivos, con determinación y con alguna formación indispensable para enfrentar la existencia en todos sus aspectos.
Los institutenses, construimos la fraternidad ex profesa, que así se denomina oficialmente y todas las generaciones que fueron pasando por el instituto, te puedo hablar desde los grandes iniciadores que no dejan de mencionarse como Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano y muchos grandes maestros que estuvieron en las aulas.
Está don Anselmo Camacho, un hombre de ciencia quien fue funcionario del municipio en su tiempo y que hizo un curioso estudio, comprobado, para demostrar que la ciudad de Toluca estaba más alta que la ciudad de Lerma. Demostró que la punta de la torre de la iglesia de Lerma, daba al mismo nivel que la esquina de los portales Constitución y Madero.
Y por supuesto soy institutense, salí de ahí en 1953 y hasta el 56 fue que el instituto se transformó en Universidad.
Al respecto de César Pavón Salinas, el doctor Jorge Olvera García habló de quienes fueron partícipes activos en la trasformación que dio origen y nombre a la Autónoma mexiquense; la Fraternidad Institutense, sostuvo, impone respeto, honor, pertenencia, identidad y, sobre todo, orgullo institucional.
En el Aula Magna licenciado Adolfo López Mateos, el entonces rector enfatizó que ésta es una merecida distinción para quienes calificó como símbolos y valores con los que se edificó la filosofía de identidad universitaria; de esta manera se reconocen sus acciones, que han enaltecido el nombre de esta institución.
Háblenos de su participación en el club Deportivo Toluca
Otra acción significativa, satisfactoria, es haber participado, de origen en el Club Deportivo Toluca, como directivo en el grupo dirigente en el año de 1970 más o menos. Fue una gran oportunidad porque, casualmente, se reformó la Ley Federal del Trabajo y en capítulo especial habla esa ley, de los trabajadores deportistas, se pretendió que los jugadores de futbol fueran regulados por esa ley cuando es un mercado tan especial que difícilmente se puede someter a una igualdad en todo, porque no ganaba lo mismo Cardozo que otro joven que hacia el mismo trabajo en tiempo y forma y a veces no alcanzaba ni siquiera a debutar y eso nos permitió hacer algunos estudios y participar en asambleas nacionales en las cuales tuve la oportunidad de exponer muchas cosas de esa materia porque eran nuevas, no se conocían. Tuve el tiempo de estudiarle y conocerla y fui parte del equipo Deportivo Toluca en hacer aportaciones en su reglamentación que se tuvieron en cuenta en la Federación Mexicana de Futbol.
A raíz de eso, se dio una situación caótica en el futbol nacional, se dividieron los equipos. Por una parte estábamos en un grupo participando equipos fuertes y serios como Toluca, Guadalajara, Cruz Azul y alguno más y por otro lado los 14 equipos restantes, excepto el Atlante, entonces tuvo que intervenir el presidente de la República, era el licenciado Luis Echeverría Alvarez en esa época, y para resolver el problema de manera permanente, designó como el gran Comisionado al licenciado Gustavo Petriccioli.
Petriccioli nos llamó a colaborar con él, en una labor más que de fomento y dirección del futbol, fue de apaciguamiento, de estabilización, entonces fui tesorero de la Federación Mexicana de Futbol.
¿En qué año y qué actividades realizó?
Fue por el año del 74, fuimos nombrados tres para dirigir la problemática del futbol, entonces yo era tesorero, Ramón Martínez, de extracción americanista fue el secretario de la Federación y Carlos Laviada, el presidente, un hombre ponderado, firme, serio en sus decisiones, honesto.
Lejos de que hubiera una disputa o jaleo entre nosotros había una perfecta armonía que ayudó a estabilizar la nave del futbol que pasaba por tiempos difíciles.
¿Cuáles fueron las satisfacciones en este ramo?
Por ese motivo tuve la oportunidad de asistir al Mundial de Alemania en representación de México, en la cual se iba a disputar la presidencia de la FIFA, tomamos decisiones internas entre Guillermo Aguilar Álvarez, el licenciado Marco Antonio Muñoz, ex gobernador de Veracruz y otra persona que participaban en la alta dirección de la federación de México. Esto permitió al Deportivo Toluca tener una representación federal y hasta internacional.
¿Cuándo estuvo en la directiva del Toluca, qué jugadores recuerda que eran las estrellas?
Jugadores como Vicente Pereda, Amauy Epaminondas, el Charro Carlos Lara, en cada etapa ha habido importantes jugadores que han sobresalido, es como recorrer un tanto la historia del Deportivo Toluca que es conocida y manejada en todo, incluso había muchos jugadores de preferencia por su forma de juego y todo, como Alfredo del Águila, quien con una jugada magistral, levantaba la tribuna y otros que eran base del Deportivo como Rubén Malanchane.
El Toluca ha sido arropado por don Luis Gutiérrez Dosal por corto tiempo, porque falleció. Don Nemesio Diez también ha sido el soporte del Toluca.
El Deportivo Toluca en los últimos 10 años se ha posicionado como un equipo serio con valores también.
¿Qué representa para usted estar incluido en la historia del Deportivo Toluca?
Como toluqueño y mexiquense y sobre todo como aficionado al futbol es trascendente esa etapa de mi vida, porque aún sigo siendo aficionado y asistente a los partidos aquí, en la bombonera, o en ocasiones cuando el Toluca ha competido fuera de su sede.
Es representativo, para mí, igual que para la mayoría de la población toluqueña, una gran afición la que tenemos porque entre otras cosas ha sido un equipo que tiene mucha historia, que nos ha dado muchas satisfacciones como el entretenimiento permanente y sistemático, además nos interesa como también a toda la gente.
En la directiva del Toluca la compartimos con muchas personas y amigos incluyendo al último ex presidente, Fernando Corona Álvarez, una persona entregada al Deportivo, que se fue sumando a su afición porque antes era aficionado a las Chivas del Guadalajara y decía Mi novia fue el Guadalajara, pero me casé con el Toluca.
Es por eso que me atrevo a decir, que el deporte nos ha dado grandes satisfacciones y grandes amistades también, a través del deporte se hacen amigos leales y auténticos como los tiene uno también a través del trabajo.
En el trabajo se conoce a la gente por su calidad, por sus sentimientos, por su valer, igual en el deporte porque deja muchas satisfacciones. Del Toluca seré siempre mientras haya vida.