Cinco historias del diario

Views: 621

Parte de mi personalidad se ha basado en todo lo que a lo largo de los años he visto, y como en otras ocasiones les he chismeado, me gusta repetir, soy un espíritu de cosas relatadas en memoria, soy de las personas que escucha las mismas playlists sólo por confort o ve la misma película antes de dormir los sábados por el puritito gusto, pues en todos estos año me he dado cuenta de una constante que refleja parte de mis gusto: La cotidianeidad, adoro los relatos simples, de vidas tranquilas, de historias crudas, de días en casa y de historias con las que puedo reflejarme, hoy les comparto una lista pequeñita de cinco historias que me recuerdan esto, lo simple en lo rico, lo jugoso en el diario y la rutina vuelta menú de desayuno; ojala la disfruten:

  1. Like Crazy (2011) una historia de enamoramiento y vínculos amorosos, con el desconocido, con aquel que termina siendo familiar, me encanta la línea de tiempo, juega con aquellos adioses, con las ausencias reales que hacen que el amor pierda fuerza y muta en soledad, celos y extrañeza, como aquel año en el que jurabas estar enomoradx y te diste cuenta que era el verano lo que en realidad se había movido en ti, es una historia que se detiene mucho a analizar el tema del intercambio cultural y geográfico.

  1. Lady Bird (2017) de mis favoritas, un profundo examen de crecimientos, de reencontrarnos en casa, rodeados de quienes nos prohibían, se preocupaban y nos protegían, la calma de esta historia es entrañable, el guión es impecable y ya saben que historias mamá e hija son unas joyas, y ésta en particular está llena de guiños reales, BONNUS: sale Timothee Chalamet.

  1. On The Rocks (2020) la vi en plena pandemia, me trajo puras cosas bonitas, el hecho de ser mamá en los días más simples, pero sensibles, las inseguridades de una mujer a los treinta, con una vida laboral en pausa, pero con el proyecto familiar forjándose, un discurso 100% identificable, con una fotografía enmarcada en Nueva York y con toda la vibra millenial. BONNUS: dirige Sofia Coppola.

  1. Fleabag (2016) la vida adulta después de la tragedia, de los mejores guiones que jamás van a existir, esta serie relata la vida de una mujer que, después de vivir y sufrir una tragedia, intenta recuperar distintos pedazos sueltos de su vida, está llena de crudeza, momentos icónicos y discurso humanos poéticos, vale toda la pena, desde que la protagonista habla con la cámara en distintos momentos dentro de las escenas, esto hace que se goce de manera íntima, ha ganado premios desde su estreno y ha roto paradigmas críticos, tiene dos temporadas. BONNUS: creada por una mujer, quien también es la protagonista Phoebe Waller-Bridge.

  1. Minari (2020): ser un extraño, ser inmigrante, Minari, me dio todo el cariño que necesitaba, es una historia tan profunda y bella, en la que se relata la vida de una familia que llega a Estados Unidos en los ochenta, llenos de sueños y ambiciones luchan por crecer; todos los que crecimos en un núcleo familiar pequeño y sencillo, entenderemos los placeres como compartir la cama con el hermano, servir la cena a las seis, doblar la ropa con mamá, ayudarle a tu abuela a ir al baño y cooperar con las labores que tu padre te encargue significaban, esta película es del día a día, es cotidiana y emergente. BONNUS: el personaje que lo rompe todo es una abuela, fuera de serie.

Les quiere C