¿Cómo Rescatar a la Niñez Digital de la Depresión y la Ansiedad?
Es común señalar que la niñez nace con un chip integrado buscando el dispositivo móvil para iniciar su navegación por el mundo virtual, a tal grado que les está destruyendo la vista, el disfrute de la vida, de su naturaleza y armonía emocional, ocasionándoles cuadros graves de depresión y ansiedad, con la complicidad de los padres que prefieren que se mantengan esclavizados a la tableta, a dedicarles tiempo y espacio a su desarrollo integral.
La buena noticia es que en el estado de Nueva York se propuso una ley para restringir la forma en que las plataformas digitales pueden recopilar y compartir información personal de la niñez; además de fortalecer la educación digital.
Esta iniciativa de ley, que debería replicarse de inmediato en México, permitiría a padres y madres evitar que sus hijos sean bombardeados por flujos de contenidos (feeds adictivos) de cuentas que no siguen.
Se pretende proteger a la niñez de funciones que se diseñaron para mantenerlos desplazándose sin cesar, poniendo en peligro su salud mental y su desarrollo, evitando que las redes sociales les afecten, protegiendo su privacidad.
Se ha demostrado que la niñez lucha con niveles altos de ansiedad y depresión, y las culpables son las empresas de redes sociales que utilizan funciones adictivas para mantener a los menores en sus plataformas por más tiempo.
La legislación neoyorkina permitiría a los padres optar porque sus hijos no reciban feeds alimentados por un algoritmo; y en lugar de eso, les permitiría obtener un feed cronológico del contenido de los que ya siguen.
En las escuelas las maestras se quejan de que los pequeños llegan a clase medio dormidos tras pasar noches inmersos en el contenido de redes sociales que ofrecen sus celulares, con daños que llegan al trastorno alimenticio y hasta al intento de suicidio, por lo que la ley en Nueva York permitiría bloquear el acceso desde la medianoche y hasta la seis de la mañana, y limitaría las horas que un niño pasa en un sitio digital, además de prohibir el recopilar, usar, compartir o vender datos personales de cualquier menor de 18 años, con el fin de que tengan experiencias en línea apropiadas a su edad.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm