+ El contacto con el pueblo, lo más destacado de gobierno de la cumpleañera Delfina Gómez Álvarez; en la mañanera el proyecto de Musk y en Argentina un debate a seguir; murió Avelino Sámano Acosta
La frase:
Estar cercana a la gente, como lo hace la gobernadora Delfina Gómez, es bueno, pero falta más.
SENTIDO DECESO: Murió Avelino Sámano Acosta, uno de los líderes priistas más queridos en el sur del Estado de México, fue presidente municipal de Amatepec, diputado local, funcionario estatal y ganadero así como cafeticultores. Era muy amigo del ex gobernador Arturo Montiel Rojas y tío del buen amigo Xavier Lazcano.

GRAN PRIMER PASO
EL DETALLE: Por ahora, lo más destacado de la cumpleañera gobernadora en dos meses como tal, es que se ha mostrado cercana a la gente y esto se nota más ante la absurda lejanía que mantuvo Alfredo tercero. Delfina Gómez no sólo tiene contacto con el pueblo, sino que ha abierto el diálogo con otros poderes y municipios, ha roto, por así decirlo, con los viejos esquemas de protocolo de un gobernante lejano al pueblo.
Para consolidar ese primer paso, deberá resolver la problemática que se le ha presentado, primero a través del proyecto presupuestal del próximo año y después con el Plan de Desarrollo que resultará en la mayor importancia para las necesidades que se deben cubrir en nuestra entidad, sobre todo si comenzamos con el agua.
Ojalá cumpla con todas las expectativas que generó en su campaña y que le llevaron a obtener el triunfo electoral en las pasadas elecciones.
Por lo pronto, ¡Feliz cumpleaños!
EN LA MAÑANERA EL PROYECTO DE MUSK
En una mañanera para presumir alianzas, el presidente destacó 2 contratos con la empresa de Elon Musk, Starlink, para concretar su meta de llevar internet y telefonía celular a todos antes de que termine su gobierno. El coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, explicó que la CFE gestionará los servicios para los mexicanos y el contrato para ambos servicios estará vigente hasta diciembre de 2026. Respecto al programa Internet para todos, actualmente hay una cobertura del 94.5% de la población, es decir, alrededor de 119 millones 126 mil 994 personas ya tienen el servicio. Con Starlink se dará Internet gratuito para 5 mil a 10 mil servicios, con un costo de 1.5 mmdp, y en telefonía celular, serán de mil a 2 mil servicios, con un costo de 1.7 mmdp.
Alertó que ante la llegada de las precampañas y más cerca de las elecciones los ataques hacia su gobierno se fortalecerán de parte de los adversarios y los medios. Cada vez se irá mostrando más el cobre. Prohibida la censura y sí se acepta lo que ya se está convirtiendo en deporte nacional, que es mentarle la madre al presidente, pues todo se acepta pero habrá derecho de réplica. El INE ya no me ha sancionado porque estoy ejerciendo mi derecho de hablar…
Aceptó que sí hay un aumento en las casetas, pero es menor que la inflación, el incremento, me dicen, es del 3%, es menos que la inflación. Ningún aumento por encima de la inflación. En Acapulco no vamos a cobrar…
Le mandó un abrazo a todos los paisanos migrantes que están en San Francisco, manifestó que el asunto es que llegando allá es el Servicio Secreto el que se hace cargo del tema de seguridad, ya no dejan que se acerque la gente, esto quiero que lo sepan los paisanos, la vez pasada que fui a la ONU estaban ahí y me les salí a los de seguridad y me subí a una escalera, pero estaban enojadisimos los del servicio. Cuando vinieron aquí estuvieron desde un mes antes…
Finalmente, reiteró que el marco de la reunión APEC, tendrá reuniones con el presidente de China, el primer Ministro de Canadá y el presidente Biden. Explicó que por los temas que se van a tratar lo acompañarán los titulares de la SEMAR, SEDENA, SE, SRE y SSP.
DEBATE EN ARGENTINA
Para muchos argentinos que vieron el debate en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, lo ganó Sergio Massa, porque el actual ministro de economía del gobierno de Alberto Fernández se mostró altamente demagógico, a veces oscuro, nunca dio explicaciones, más bien demostró con sus preguntas inquisitorias que podría terminar siendo un buen periodista.
En ocasiones Massa se mostró muy agresivo, seguramente para sacar de sus casillas a Javier Milei, pero éste apegado a un nuevo estilo y retirar así el supuesto miedo que le tiene el electorado, mostró lo contrario y con ello también demostró que ha aprovechado las clases que le han dado en cuanto al manejo de reacciones.
Al respecto Milei comentó: Había una clara intención de (Sergio) Massa de provocarme y, con su equipo de brasileños y psicólogos, tratar de buscar elementos para probarme y que yo me saliera de sí. Me provocó, fue muy agresivo muchas veces, pero no logró sacarme del eje en ningún momento.

Las preguntas eran funcionales a mi estrategia… mi objetivo era demostrar todas las falsedades que me han hecho con la campaña negativa. Luego yo tenía una segunda vuelta, que era la parte de Producción y Empleo, y ahí le doy una sopapeada que lo rompo todo.
Denunció una táctica que emplearon tanto Massa como la gente que lo acompañó, en especial cuando le tocó dar su mensaje final: Cuando yo estoy haciendo el cierre están todos tosiendo. Hubo un cambio de último momento y pusieron de mi lado a la gente de él. Entonces, cuando yo hablaba, todos tosían para perturbarme. Y tampoco lo lograron.
A diferencia de los debates que hemos tenido en México, el de Argentina se caracterizó por tener un diálogo, a veces ríspido, entre los dos contendientes, pero otras veces la pregunta y respuesta, cuestión que en México parecen no conocer nuestros políticos.
Me llamó la atención que hubo varios conductores, seis u ocho, todos ellos destacados en su papel de periodistas o comentaristas de diversas televisoras y radios argentinas, mismos que se dividieron el tiempo. En tanto que los candidatos tuvieron periodos de intervención de seis minutos y posteriormente de tres cada uno.
El formato es atractivo y sobre todo, al no tener un Instituto Electoral decidieron hacerlo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que se supone ese lugar más respeto a la ley.
¿Quién ganó el debate?, poco importa, lo interesante será saber quién gana el domingo, día de la elección.