El espejo digital del alma
El reconocimiento del iris es una tecnología de autenticación biométrica altamente precisa, rápida y con una exactitud de primera clase entre los diferentes tipos de tecnologías de autenticación biométrica. El iris es la porción de color del ojo, en el centro del iris se encuentra la pupila. El patrón del iris de una persona es único y permanece inalterado a lo largo su vida. Además, cubierto por la córnea, el iris está bien protegido del daño, por lo que es una parte adecuada del cuerpo para la autenticación biométrica. Algunas características del reconocimiento de iris son:
- Permanece inalterable a lo largo de la vida.
- Dado que el iris es diferente entre el ojo izquierdo y el derecho, el reconocimiento se puede realizar por separado en cada ojo.
- Posibilita el distinguir gemelos.
- Mientras los ojos estén expuestos, el reconocimiento del iris se puede utilizar incluso cuando el sujeto lleva un sombrero, máscara, anteojos o guantes.
- Debido al uso de una cámara infrarroja, el reconocimiento está disponible incluso de noche o en la oscuridad.
- No hay necesidad de tocar un dispositivo, la autenticación sin contacto es posible, por lo que es higiénico de usar.
La mirada de una persona puede transmitir una serie de características y emociones, pero es esencial recordar que la interpretación de estas señales debe hacerse con precaución, ya que el lenguaje no verbal puede ser ambiguo y estar influenciado por diversos factores, características que pueden ser inferidas por la mirada de una persona incluyen:
- La mirada puede revelar emociones como felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa o disgusto, los ojos pueden iluminarse o entrecerrarse según el estado emocional de la persona.
- Confianza: Una mirada directa y firme puede indicar confianza y seguridad en uno mismo, mientras que una mirada evasiva puede sugerir inseguridad o falta de confianza.
- Interés. Una mirada atenta y concentrada indica interés en lo que está sucediendo o en la persona con la que se está interactuando.
- Sinceridad: Se cree que una mirada directa y sostenida puede ser un signo de sinceridad en la comunicación.
- Nerviosismo: Miradas erráticas, parpadeo excesivo o evitar el contacto visual pueden indicar nerviosismo o ansiedad.
- Atracción o coqueteo: Una mirada seductora y prolongada puede ser un signo de atracción o coqueteo.
- Respeto o sumisión: En algunas culturas, evitar el contacto visual puede interpretarse como una señal de respeto o sumisión hacia una autoridad o persona de mayor jerarquía.
- Desconfianza o desagrado: Una mirada de soslayo o una mirada fría y distante pueden indicar desconfianza o desagrado hacia otra persona o situación.
- Empatía: Una mirada cálida y compasiva puede reflejar empatía y comprensión hacia los sentimientos de otra persona.
- Dominancia: Una mirada intensa y desafiante puede sugerir dominancia o un intento de establecer autoridad.
Los sistemas de reconocimiento de iris utilizan una serie de características para identificar y comparar los patrones únicos de cada individuo, entre los cuales, destaca la textura del iris, que se refiere a la distribución de los detalles y patrones presentes en el iris, como las líneas, manchas y filamentos; las pupilas y bordes del iris, atendiendo características geométricas, como la forma y tamaño de la pupila y los bordes del iris, también se utilizan en el reconocimiento; el patrón coronal, que incluye el patrón de las fibras radiales y circulares en el iris es una característica distintiva utilizada en muchos sistemas.
Los sistemas de reconocimiento de iris crean plantillas, que son representaciones matemáticas de las características del iris de un individuo. Estas plantillas se almacenan en la base de datos del sistema para su posterior comparación, para ello es fundamental que los datos del iris se almacenen de forma segura y estén encriptados para evitar el acceso no autorizado, y, los sistemas de reconocimiento de iris se evalúan en función de su tasa de precisión y su rendimiento en términos de velocidad de identificación. El funcionamiento de la biometría del iris implica los siguientes pasos:
- Adquisición de la imagen del iris. Para comenzar el proceso de reconocimiento del iris, se debe capturar una imagen de alta resolución del iris del ojo. Esto se logra utilizando una cámara especialmente diseñada que puede capturar detalles finos del iris.
- Localización del iris**: Una vez que se captura la imagen del ojo, el sistema debe localizar y delimitar correctamente el iris dentro de la imagen para aislar la región de interés.
- Extracción de características: A continuación, se extraen las características distintivas del iris que serán utilizadas para crear una plantilla o firma única. Estas características se refieren a los patrones texturales, líneas, fibras y otros detalles presentes en el iris.
- Creación de la plantilla del iris: Las características extraídas se utilizan para generar una plantilla matemática que representa el patrón único del iris de esa persona. Esta plantilla es una representación codificada del iris y se utiliza para su posterior comparación.
- Almacenamiento y comparación: La plantilla del iris se almacena en una base de datos segura. Cuando una persona intenta autenticarse o ser identificada, se adquiere nuevamente la imagen del iris y se crea una nueva plantilla. Esta nueva plantilla se compara con las plantillas almacenadas en la base de datos para encontrar coincidencias.
- Verificación o identificación: En el proceso de verificación, el sistema compara la plantilla del iris recién creada con la plantilla almacenada de la persona que pretende autenticarse. Si hay una coincidencia dentro de un umbral aceptable, se verifica la identidad del individuo. En el proceso de identificación, el sistema busca la coincidencia de la plantilla del iris con todas las plantillas almacenadas para encontrar una posible identidad.
- Toma de decisiones: Dependiendo del resultado de la comparación, el sistema toma una decisión sobre si la persona es autenticada o identificada correctamente.
Es una tecnología altamente precisa y segura, ya que la probabilidad de dos personas que tengan el mismo patrón de iris es extremadamente baja, como con cualquier tecnología biométrica, existen desafíos potenciales, como la calidad de las imágenes adquiridas y la posibilidad de engaños biométricos.
Por lo tanto, los sistemas de biometría del iris se deben diseñar y utilizar con cuidado para garantizar la precisión y la seguridad adecuadas, entre los principales estándares y características de la biometría de iris, se encuentran:
- ISO/IEC 19794-6: Este estándar especifica los requisitos para el intercambio de datos biométricos del iris. Define el formato de los datos y las imágenes del iris para facilitar la interoperabilidad entre sistemas de diferentes fabricantes.
- ISO/IEC 29794-6: Esta norma trata sobre el control de calidad de los datos de la biometría del iris. Proporciona pautas sobre cómo deben adquirirse las imágenes del iris y cómo evaluar la calidad de esas imágenes para asegurar la precisión del sistema de reconocimiento.
- IEC 61935-1: Este estándar se enfoca en las pruebas de rendimiento de los sistemas de reconocimiento de iris. Establece métodos para la evaluación y medición de características clave del rendimiento, como la tasa de error de igualación (FMR), la tasa de aceptación de igualación (TAR), entre otros.
- ANSI/INCITS 379: Este estándar es el primer estándar de reconocimiento de iris desarrollado por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y el Subcomité de Tecnología de la Información (INCITS). Establece un marco para el intercambio de datos biométricos del iris.
- CBEFF (Common Biometric Exchange Formats Framework): Aunque no es específico para la biometría de iris, es un marco estándar para el intercambio de datos biométricos en general, incluido el iris.
Elementos que sirven de referencia para abordar las principales características de este tipo de biometría a fin de describir las principales características de una persona. Hasta la próxima.