EN URUGUAY, RECORDARON A WALTER GASSIRE COMO HÉROE, COMENTA SU HIJA ANTONELLA
Medios locales y electrónicos en Florida, Uruguay, su ciudad de origen, reportaron el deceso del arquero Walter Gassire en la ciudad de Toluca, recordando su destacada trayectoria deportiva, pero sobre todo, reconociendo su calidad humana, junto con muestras de reconocimiento, cariño y respeto.
Y estas muestras de cariño, tanto en Uruguay como en México, resultaron conmovedoras para la familia, entre ellas Antonella Gassire, hija del ídolo del futbol mexicano, quien viajó a Toluca para dar el último adiós a su padre.
“Es increíble, por cómo lo recuerdan. Nosotros somos de una ciudad chiquita que está a 100 kilómetros de la capital, Montevideo. Él jugó en mi ciudad y a los 14 años ya se lo llevaron a jugar a Montevideo”.
“En la época que él empezó no es como ahora, que salen muchos jugadores y hay representantes. Lo vieron jugar y lo llevaron enseguida. Y quedó el recuerdo en esos cuadros que él jugó también cosas importantes. Apenas habían pasado dos horas de su fallecimiento y ya estaban las páginas, ya estaba en todos lados y nos queda ese amor de toda la gente y ese respeto ante él. Eso es lo que más nos queda y lo que más nos motiva para seguir”, comentó.
En Uruguay, reconocen a Walter Gassire como un ídolo del futbol mexicano, quien le abrió las puertas a muchos jugadores y entrenadores uruguayos en nuestro país. “Floridense hasta la médula. Jugador de nuestras Selecciones, Defensor, Toluca y más”, se reportó en redes sociales.
Antonella Gassire tiene, junto con su esposo, una empresa de transporte profesional de carga y siempre contó con el apoyo de Walter. “Siempre me apoyó, siempre preguntando; en todo lo que hiciéramos, fuera lo que fuera, la profesión que uno eligiera o lo que quisiera hacer, él iba a estar de acuerdo”.
Antonella Vivió en Toluca con su padre, Walter Gassire, desde los 4 años y hasta los 12 años de edad, pero siempre mantuvo contacto con la ciudad y la gente de Toluca, pues sus mejores amigas y familia están aquí.
“Amo México, siempre estoy en contacto con todos. Nunca lo voy a olvidar. Siempre me recibieron de la mejor manera, igual que con mi padre. Agradecida con todo el amor que le dan, que le dieron y sé que le seguirán dando”.
De su vida en Toluca, lo que más recuerda es “todo ese amor de la gente. Él amaba lo que hacía, lo hacía con la mejor de las dedicaciones. Siempre nos enseñó eso también, que lo que hiciéramos, lo hiciéramos con amor; comprometido como era él, comprometido con todo”.
“Él amó a Toluca y a su gente. Recuerdo siempre que todo mundo se acercaba y nunca tenía un no para nadie, siempre decía que sí a la foto, estuviera donde estuviera, y eso se lo ganó”.
“Recuerdo también cuando iba a buscarme a la escuela y me daban celos porque era mi papá y todos querían la foto y el abrazo, y él tenía siempre tiempo para todos. Esos recuerdos siempre están y estarán”.
¿Cómo era como papá?
“No era perfecto pero así lo queríamos. Siempre estaba con nosotros, hiciéramos lo que hiciéramos; podía estar de acuerdo o no, él siempre nos iba a apoyar, en todas las decisiones, en todo. Siempre estaba, nosotros a la distancia pero siempre estábamos cerca. Teníamos un contacto muy fluido. Me tocó el mejor padre”.
¿Qué recuerdos tienes de cuando estuviste con tu papá en Toluca?
“Me llevaba a los entrenamientos, recuerdo a todos los compañeros de él que siempre me dieron tanto amor, recuerdo a todos. Me llevaba a que viera cómo se ganaban las cosas, con sacrificios. Me hacía hacer parte de los ejercicios que ellos hacías”.
“Yo le decía: “me canso”, y él me respondía: “Yo también me canso, y así se ganan las cosas, para que veas que la vida no es fácil y que hay que sacrificarse. Sin sacrificio no hay nada””.
“Siempre recuerdo el temple que tuvo, cuando tuvo el tumor en la cabeza y que pensamos que no iba a volver; él siempre dijo que iba a volver, y al mes estaba de vuelta en la cancha. Ese temple, ese temperamento, único de él. Esto fue inesperado, pero ya está en un mejor lugar”.