Entrevista a Michelle Rogel, actriz

Views: 3166

La actuación es la acción en la que se representa un personaje comenzando por la interiorización del mismo para conocer el principio y lo más profundo.

 

Los momentos en escena en los que se interpreta al personaje presentan una transición de personaje y actor, se integran mediante un acto auténtico, así es como conocemos el trabajo profesional, la pasión y el talento de Michelle Rogel actriz mexicana quien está hecha con todo corazón y alma.

 

Michelle Rogel es su mundo interior, es su raíz, dedica tiempo no sólo para otros sino con otros mediante actos vivenciales, retroalimenta el alma; lleva teatro a hospitales, es una lectora persistente, promotora cultural decidida, armoniza discurso, gestos, sonido, espectáculo; todos los lenguajes del teatro con su vida creativa.  Michelle, mujer empoderada, de actitudes firmes, decisiones libres, de gran sensibilidad comprometida con el arte; la fibra de su corazón es su familia, su profesión; la vida misma.

 

1- ¿Cómo fue tu infancia?

Mi infancia fue en el campo, en Coatepec Harinas, estado de México, mis padres tenían unos terrenitos con árboles de aguacate y durazno, además sembrábamos maíz, chícharo, papas y flores. Teníamos vacas y vendíamos leche en la plaza del pueblo, mis padres se levantaban a las 4 am a ordeñar mientras yo, me hacía cargo de mi hermanita más pequeña. Tenía un perro al que quería mucho y a escondidas de mi madre lo metía a mi recámara. En el campo es importante la ayuda de todos los integrantes de la familia, desde pequeña me inculcaron el valor del trabajo y el respeto a la tierra. Fui una niña a la que le encantaba ir a la escuela, tenía mucha imaginación, me la pasaba inventando historias, construía casitas de árbol con mi hermano donde escenificábamos nuestras historias. Era una niña tímida, con un gran mundo interior.

  1. conocemos tu gusto por la danza contemporánea ¿Qué te ha dejado?

La danza es pasión. Fue mi primer acercamiento a las artes escénicas, primero en el taller de danza folklórica de la secundaria en Coatepec Harinas y luego en los talleres de la preparatoria. Después decidí seguir preparándome en técnica dancística. Estudié ballet clásico y diferentes técnicas contemporáneas con maestros que me inculcaron la disciplina del arte. Los recuerdo a todos con mucho cariño.

3 ¿Cuándo decides ser actriz?

En el último año de la preparatoria, durante una presentación de danza, al abrirse el telón supe que era lo que quería hacer el resto de mi vida. Quería contar historias, quería vivir a través del arte de la creación de mis personajes.

4- ¿Cuál fue tu primera aparición en las pantallas?

Hice muchos cortometrajes. En el año 2010 llegó la oportunidad de hacer la película Años después en donde hice a Isabel. Tuvo su corrida en cines comerciales, en el 2012, en la Cineteca Nacional y en festivales nacionales e internacionales.

5.- ¿Cuál es el papel que más te ha gustado, nos puedes decir por qué?

Todos los personajes que he hecho me han enseñado cosas diferentes de la vida. Me han enseñado a tener menos prejuicios, más compasión a saber que una misma cosa se puede mirar de diferentes puntos de vista y que finalmente nadie tiene la razón absoluta.

6.- ¿Cuál es tu manera vivir y de ser?

Amo mi casa, mi familia, las cosas sencillas de la vida. Me gusta cocinar, tener mascotas, plantas, reciclar, leer mucho, ver y hacer teatro, viajar, conocer otras culturas, platicar con mis amigos. Me encanta trabajar en lugares donde es necesario el teatro como por ejemplo cuando voy a los hospitales a dar funciones para los niños.

7.- ¿Cómo haces para tener esa energía para actuar?

Entreno, entreno todo el tiempo, el entrenamiento del actor es físico, intelectual y yo diría espiritual. Hago yoga, gimnasia, leo, voy a museos. Sobre todo observo a las personas, cómo son sus reacciones, cuál es la lógica de la naturaleza humana.

8.- ¿Qué tipos de personajes te gustaría interpretar?

Me gusta que ellos lleguen a mí, porque ellos son los que te escogen, la vida te lleva a donde debes estar y donde puedes aprender más.

9.- ¿Con qué actrices y actores te sientes a gusto trabajando?

Con los que están comprometidos con su trabajo, con su arte.

10.- ¿En qué películas has participado?

En tres películas, Años después, El otro Cochiloco (donde soy la protagonista) y El buquinista que está actualmente en cartelera.

11.- ¿En qué otros géneros del arte te gustaría participar? (Obras de teatro, la música, entre otros).

Obras de teatro es lo que más he hecho en mi vida, doy función por lo menos una vez a la semana. El teatro tiene un poco de todo, de música, de artes plásticas, de literatura. Para mí el teatro es mi más grande amor.

12.- ¿Qué piensa tu familia sobre todo lo que conlleva tu trabajo?

Mis padres al principio se sorprendieron de mi decisión pero ahora me apoyan mucho, van al cine cuando estoy en cartelera, van a mis presentaciones en la medida de sus posibilidades. Me cuentan historias que puedan ser llevadas a escena. Mi madre es una asidua lectora, siempre me regala libros que me puedan ayudar. Mis hermanos también me apoyan, admiran toda la lucha que he hecho y el trabajo que he realizado. Mis abuelos, mis tíos, todos me apoyan con su cariño. Mi esposo ahora es mi pilar, todas mis ideas creativas las escucha y respalda con paciencia y cariño infinitos.

15.- ¿Tienes alguna anécdota que te haya marcado en tu vida y como actriz?

Mi infancia, en mi caso se aplica eso de infancia es destino, todo lo que forjaron mis padres, los principios éticos que me compartieron, son las ideas que rigen mi vida profesional.

16.- ¿Cuál ha sido tu más grande logro?

Pacientes en etapa terminal en el hospital sonriendo durante las funciones de los cuentos.

17.- ¿Has tomado alguna decisión en tu vida que desearías cambiar? ¿Por qué?

Creo que a veces uno se la puede pasar lamentando ciertas decisiones, pero creo firmemente que si no hubiera tenido errores no estaría donde estoy ahora.

 

20.- ¿Qué proyectos realizarás próximamente y cuáles tienes en mente?

Estoy trabajandom una pequeña participación en una serie de Telemundo, que protagoniza Camila Sodi. Estoy escribiendo una obra en un Consultorio de Dramaturgia llamada Los hilos de Hetaira. Próximamente haré una obra infantil con títeres que estoy construyendo. El 9 de agosto estreno en Art House Enigma una obra preciosa de teatro breve, sobre el final de una relación de pareja, dura 20 minutos, ojalá puedan acompañarnos.