EXPO ARTE INDIGENA NAVIDEÑO DEL 9 DE DICIEMBRE DEL 2021 AL 6 DE ENERO DE 2022

Views: 806

Después del confinamiento forzoso por la pandemia del Covid-19 en diciembre del año pasado, miles de artesanos indígenas dejaron de comercializar sus productos en la temporada navideña 2020-2021 atendiendo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar el contagio masivo de la población.

En este 2021 por los semáforos epidemiológicos los artesanos del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas pudieron ejercer su actividad al 100 por ciento, tampoco hubo alternativas de espacios por parte del gobierno de la Ciudad a favor de los artesanos y comerciantes indígenas, por lo anterior, le apostaron a la VII Fiesta de las Culturas Indígenas 2021 en el zócalo capitalino del 4 al 17 de noviembre del presente año. Sin embargo, por la crisis económica que ha afectado a todos en la ciudad no les fue nada bien, como lo fue en años pasados y por lo mismo, le apuestan sus expectativas en esta Romería Navideña 2021-2022 para comercializar sus productos y así capitalizarse y recuperar algo de su economía afectada en 2020 y en el año en curso para llevar el sustento a su familia.

Pablo Escalante, investigador del IIE de la UNAM, señaló que “es fundamental valorar a nuestros antepasados porque se trata del patrimonio en el origen de nuestra historia”.

Asimismo, a través de un comunicado, el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas señalaron: “Los habitantes de la ciudad, así como los visitantes del interior del país y extranjeros siempre se han caracterizado por las muestras de solidaridad con los hermanos de los pueblos originarios, es muy importante en estos momentos, volver a mostrar esa solidaridad y empatía. Por lo que apelamos en estos momentos a la misma y les pedimos que visiten a nuestros compañeros, consuman y compren los productos hechos por la creatividad y tradición de manos de mujeres, niños, hombres y personas de la tercera edad; adquieran para estas posadas, navidad, año nuevo y reyes magos, los regalos para sus seres queridos, amigos y compañeros. Hay una variedad de arte indígena de diferentes estados del país”.

Más de 200 artesanos participan con sus productos, así como gastronomía, los cuales se ubican a partir de la glorieta de la Diana Cazadora hasta las oficinas de BBVA BANCOMER sobre Paseo de la Reforma, en un horario de 10 am a 10 pm.

Durante toda la Romería los expositores estarán respetando la sana distancia, el uso de cubrebocas y gel antibacterial.