Hoy hablemos de los hombres
19 de Noviembre: Día Internacional del hombre
Tú me fuiste moldeando con la chispa de tu amor, con partículas de tu vida y
las dejaste en mi alma. En este espacio y tiempo así soy yo: Libre, porque me
enseñaste a desplegar las alas y me enseñaste a manejar la libertad, la
confianza para la lucha cotidiana. Me enseñaste a amar a mis semejantes,
hiciste que descubriera la sensibilidad para apreciar las pequeñas cosas y la
grandeza que hay en ellas, pero sobre todo me indicaste el camino que lleva
a la verdad.
¡Felicitaciones a los hombres!
La alegría: ¡Es un niño, es un niño!
Lo letal: ¡Tú no puedes llorar, eres hombre!
La realidad: El hombre es un ser humano.
El Día Internacional del hombre fue declarado el 19 de noviembre por iniciativa
del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago.
De acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos, los objetivos para
conmemorar esta fecha, son reconocer y hacer conciencia sobre la salud de
los hombres y los niños, la promoción de una mayor igualdad de género y la
puesta en relieve de modelos masculinos positivos.
El Hombre en las Letras:
Canté la última hora de este tiempo,
hace ya, algún tiempo. Antes que mis
pasos maduraran y la flor de la palabra
renaciera en tu risa temprana.
Jugar a ser sin decir nada. Procurar una
caricia a la altura de nuestras ausencias.
verter sueños por los parajes de una
realidad sin encanto. Nada tendría sentido
si no abrazamos una causa para estar vivo,
un gesto para hacernos notar,
una pasión para saltar al vacío.
Eduardo McCoy
Poeta y escritor Nicaragüense.
DOLOR
No hay rastro de su aliento
no hay huellas indelebles
de sus besos.
No me hallo hendiduras
ni rasguños delatores.
No Hay indicio ni evidencia,
ni aleteos ni humaredas.
Solo este dolor sin nombre,
sin rostro ni apariencia,
con hedor a lánguida muerte.
Solo este dolor rabioso
que me grita desde adentro,
que mi voluntad carcome.
Solo este dolor y yo
mirándonos a los ojos,
sentenciándonos, sin remedio,
a exterminarnos poco a poco.
Eduardo Alquimero.
De su Poemario: La Nostalgia de la Flores.
Aún he visto que existen hombres de brillantes armaduras, de nobles
sentimientos, de caballerosidad intimidada por no sentirse impositivos, hombres
que arropan a sus hijos en las noches y besan a sus mujeres en la frente, que
honran a sus padres, sin olvidar sus valores, que reconocen a un ser superior al
que se encomiendan para cumplir su labor, allanar sus caminos y librarlos de
peligros que, por ser hombres, les corresponde históricamente. Hoy escribo para
reconocer a esos hombres que conocen el significado de esta palabra, y la
traducen en acciones que reflejan altos hombres del mañana.
¡Felicitaciones a todos los hombres!