INSTALAN LA RED DE COMISIONES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados encabezó la instalación de la Red de Comisiones Legislativas en materia de Niñez y Adolescencia, única en la historia del país que velará por los derechos de los menores de edad.
En compañía de Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Herrera Anzaldo aseguró que dicha red, la cual está integrada por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y las comisiones ordinarias en la materia de los congresos en los estados, permitirá enriquecer desde lo local a lo federal y crear puentes a favor de la niñez.
Asimismo, explicó la legisladora, será fundamental para impulsar la homologación del marco jurídico, coordinar los esfuerzos legislativos para armonizar leyes federales y locales, así como las reformas en materia de prohibición del matrimonio infantil y agravar la pena en caso de feminicidios que involucren a niñas.
“No me imagino a ninguna familia, país o autoridad que no entienda que lo más importante, que la inversión más importante que podemos hacer es en la niñez”, expresó.
Al dar por instalada la Red, Ana Lilia Herrera reconoció el trabajo comprometido de todos los integrantes de la comisión que preside y su homóloga en el Senado de la República, que encabeza la senadora Josefina Vázquez Mota, “porque hemos dejado en último plano los intereses partidistas porque nos mueve la niñez y sus derechos”.
En su momento, la senadora Olga Sánchez Cordero afirmó que los congresos federal y locales deben trabajar arduamente porque urge fomentar la armonización legislativa. “Al consolidar el intercambio de ideas y perspectivas sociales y al romper círculos de transgresión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los congresos, se podrá aspirar a eliminar la violencia que impacta a la nación”.
Por su parte, Adriana Jurado, representante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Senado, expresó la necesidad de escuchar a los menores de edad para que la Red tenga la fuerza que necesita México en este momento.
María Constanza Tor San Román, encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó la urgencia de revisar el tema de las adopciones a fin de consolidar un marco normativo que permita unificar las legislaciones con el Código Federal o trabajar en crear una ley general de adopción.
Mientras tanto, Oliver Castañeda Correa, procurador Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, expresó la necesidad de que a nivel estatal las legislaciones en materia de protección de la niñez estén armonizadas con la Ley General.
Asimismo, destacó que es fundamental que todas las procuradurías de protección y los sistemas DIF tengan estandarizados sus mecanismos de intervención, porque hay normas a nivel estatal que no regulan los centros de asistencia social.
Luis Fernando Carrera Castro, representante de la UNICEF en México, afirmó que es imprescindible invertir en la niñez, y que el gran desafío que se tiene por delante es aumentar y mejorar la calidad de la inversión en la educación básica en el país y América Latina.
Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, se pronunció por atender de manera urgente la orfandad por Covid, feminicidios, embarazo y matrimonio infantil.
Puntualizó que la inversión política y económica en la niñez son prioritarias, la defensa del presupuesto es la forma de lograr que la legislación no sea igual a demagogia. “No queremos volver a ver las reducciones y el desmantelamiento de programas”.
Cabe mencionar que estuvieron presentes las y los presidentes de Comisiones Legislativas de Niñez y Adolescencia de los estados, legisladores integrantes de las comisiones en la materia, Johanna González, líder de proyecto de INSERTA; y Dámaris Sosa, coordinadora de Incidencia Política Federal del Pacto por la Primera Infancia.