+Jugada maestra del rector Enrique Graue, evitó que 4T accediera al Poder Judicial y de rebote perdió el Tribunal de Justicia Administrativa; y si no es válido su título ¿Qué pasa con Yasmín Esquivel?; Bárbara de Regil

Views: 1261

La frase:

Sin duda alguna, fue durante 12 años (6 en la gubernatura y 6 en la presidencia) el poder tras el trono. Ahora suena poco o casi nada, qué fue de Erwin Lino Zárate ¿Reaparecerá en precampaña?

ES PREGUNTA

FUNDACIÓN UAEMéx: ¿Habrán imaginado en la acéfala Fundación UAEMéx el vicepresidente Heberto Guzmán Gómez y la directora ejecutiva Leticia Montemayor que con la supuesta influencer Bárbara de Regil iban a recibir tremenda cascada de críticas, que si se pudieran traducir en pesos, hubieran sido el gran éxito para los fines de esta Fundación?

No previeron que además de discriminadora, la Regil actuó en Rosario Tijeras, en donde se exalta al narco. No experimentaron en cabeza ajena con el caso del Cata Domínguez en Cruz Azul.

¿Por cierto, a quién de los dos, Guzmán o Montemayor se le ocurrió la ideota?

EL CASO DE UN PLAGIO QUE RESULTÓ EN 4

Fue el 21 de diciembre en el portal Latinus, en que el escritor, crítico literario y académico Guillermo Sheridan Prieto, quien tiene una amplia trayectoria lo mismo en la Universidad Iberoamericana, que en el Colegio de México o en la UNAM en donde es investigador adscrito al Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM investigador de nivel III, hizo la denuncia de plagio de la tesis recepcional de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y con ello, generó la primera derrota de AMLO en un poder político como la Suprema Corte y en cascada en el Tribunal de Justicia Administrativa con Guillermo Valls Sponda.

Se acota pues, el que estaba siendo poder omnímodo.

Sheridan hizo un comparativo entre la tesis de Esquivel y la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, presentada un año antes en la Facultad de Derecho de la UNAM. Y no sólo eso, sino que denunció también a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis, de complicidad en el fraude ya que asesoró a los dos entonces estudiantes, lo que no sólo generó el plagio sino la corrupción de permitirlo y aceptarlo.

En once días fue un plazo por demás difícil para que la ministra Esquivel Mossa pudiera revertir la situación para acceder, como pretendía, a ser la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, es decir el Poder Judicial y así marcar un hito en la historia.

Lo marcó, pero a la inversa, no siendo ella la primera mujer en presidir el Poder Judicial, por su plagiada tesis, que además tiene otras copias que han surgido a raíz de la investigación, cuyo falló dio a conocer la FES Aragón, señalando que es copia sustancial.

La ministra Esquivel Mossa se movió como gato boca arriba y consiguió una prueba notariada en donde supuestamente el abogado litigante Edgar Ulises Báez Gutiérrez aceptaba haber hecho el plagio y así lo hizo saber públicamente ella, a través de sus redes sociales, pero un segundo batacazo vino de la entrevista exclusiva publicada por el periódico Eje Central, en donde Báez Gutiérrez desmiente a la ministra y su aseveración y se muestra como un abogado con estrechez económica y víctima de varias enfermedades que lo tienen postrado en un hospital de la ciudad de México.

A esto, hay que aunar la valiente posición del rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, quien sin atender presiones de Palacio y presiones de la ministra, seguramente, confirmó en el último comunicado del 2022 de la Máxima Casa de Estudios, que la tesis elaborada por el alumno Edgar Ulises Báez en 1986 fue plagiada.

Es más, consideró que al compararla con la de la alumna Yasmín Esquivel, divulgada en 1987, tiene un alto nivel de coincidencias superior al 90%.

El texto dice lo siguiente:

– Resulta evidente la existencia de un plagio.

– La tesis original fue la sustentada en 1986 (elaborada por Báez).

Además, Graue advierte que la versión electrónica de la tesis de Esquivel no correspondía al documento original presentado en 1987 y fue modificada el pasado 22 de diciembre para su actualización.

Es decir, que por alguna razón la tesis original que se ingresaba a los archivos de la UNAM en la época en que fue registrada en microfilm fue transferida incompleta cuando la casa de estudios digitalizó su acervo de tesis.

Conforme esta versión oficial, la tesis de Esquivel no sólo era plagiada sino que fue mutilada para inscribirla en el sistema electrónico de TESIUNAM.

– Al comparar los PDFs de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la ex alumna Esquivel.

– La UNAM recuperó el microfilm original de la tesis para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM.

De ahí que el 22 de diciembre, la UNAM hiciera la modificación para actualizar la tesis. Graue dijo en su comunicado que no acepta presiones externas.

En mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad.

LA GRAN GANADORA NORMA LUCÍA PIÑA, PERO…

Norma Lucía Piña.

Ni victoriosa, ni triunfante. Hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica y moralmente a representar al Poder Judicial de la Federación, declaró en su primer discurso como ministra presidenta Norma Lucía Piña, la ministra propuesta por Enrique Peña Nieto, quien agregó:

Represento también a las mujeres. (…) Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas; todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí.

Desde el punto de vista laboral, le esperan en la Corte temas como los siguientes: la autonomía de la Corte, las impugnaciones del Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como las despenalizaciones de la marihuana o el aborto, el cambio climático, romper los techos de cristal que hay con ministros y magistrados misóginos, así como los ghettos familiares que han creado, las modificaciones a la Constitución y a las leyes secundarias que impactan directamente en la vida del ciudadano considerado promedio.

LA SITUACIÓN DE LA MINISTRA ESQUIVEL

Sin duda, quedan muchas interrogantes por resolver.

¿Cómo es que Guillermo Sheridan Prieto comenta doce días antes de la elección de magistrado o magistrada presidente o presidenta, que su tesis era un plagio?

¿Durante los 35 años anteriores, no lo supo?

¿Y si lo supo, por qué calló tanto tiempo?

¿Quién, obvio enemigo de Yasmín Esquivel, le dijo?

Si ya se dijo en la UNAM, que la tesis es plagio:

¿Cuáles son las consecuencias?

¿Tiene o no caducidad el plagio?

¿Se anula el título de licenciatura a Esquivel Mosso?

Y si se anula, ¿Todas las acciones y decisiones que tomó como abogada, magistrada y ministra se anulan?

¿Cómo se castiga el nuevo engaño de que Edgar Ulises Báez era el plagiario?

¿Va a seguir muy campante en la posición que ha usurpado por no ser abogada?

Lo que es cierto, es que la UNAM y todas las universidades del país, deberán ajustar mejor sus protocolos de titulación, deberán quitar las manos corruptas que hacen y deshacen con nuevos profesionistas y sobre todo, deben aclarar, en el caso de la UNAM en qué queda este asunto y en los de las demás universidades qué hacen para evitarlos.

Es bien sabido que hay universidades patito que dan títulos a diestra y siniestra y de ahí han surgido licenciados diesel y doctores en ciencias ocultas, cuyos títulos se dan en 3 meses como el Instituto Patrulla o que en el peor de los casos, aceptan tesis no hechas por ellos, sino por quienes verdaderamente saben y se ven en la necesidad de hacer tesis a diestra y siniestra, para obtener un ingreso.

Urge un examen de autenticidad de conocimiento, más que curriculums vanos plasmados en papel, de muchos sedicentes licenciados, maestros y doctores.

Por lo pronto, la UNAM tiene que pronunciarse e investigar lo que está sucediendo porque es un hecho que sí puede afectar directamente la credibilidad de la misma ministra, de la UNAM y también puede involucrar a todo un poder.