La candidata de la Sociedad Civil
En política nada es blanco o negro, siempre hay matices, grises no tan grises y blancos no tan blancos. De ahí que la diversidad política de cualquier país puede resultar incluso a veces contradictoria, pero esto no es razón para no ver esperanzas en algunos candidatos.
México tendrá una de sus elecciones más importantes del siglo 21 y no es para menos que los ánimos estén acalorando el ambiente.
De entre todas las candidatas y candidatos, hay candidaturas muy rescatables que provienen justamente del ámbito NO político, sino más bien, de la sociedad civil como lo pueden ser: empresarios, vecinos, estudiantes inclusos, periodistas etc.
En las diversas coaliciones y partidos que contienden para la próxima elección del 6 de junio del 2021, existen candidatos de lo que podemos llamar “vieja guardia” que representan al “grupo de poder” de la clase política mexicana, ya sea por su propia figura o en figuras de primos, hijas, hermanos o cuñados. Estos candidatos los podemos encontrar en todos los partidos y coaliciones.
Sin embargo, hay candidatos que justamente contienden con sello propio, fuera de esa “tradicional” clase política mexicana y que provienen del ámbito de lo que podemos llamar: Sociedad Civil.
Una de las candidaturas que provienen que la Sociedad Civil la podemos encontrar en Cancún-Benito Juárez con Mara Lezama, que, además de mujer, no había participado en política previamente, sino que más bien había estado, desde su ejercicio periodístico, denunciando junto con la ciudadanía las áreas de oportunidad y errores de pasadas administraciones.
La legitimidad con la que Mara Lezama llega, en 2018, a la presidencia municipal de Cancún fue abrumadora. Esto sin duda pudo haber sido reflejo del hartazgo ciudadano y del empuje de la Cuarta Transformación, sin embargo, el bagaje de Mara para ser la candidata la legitima no solo en las urnas sino en el ejercicio cotidiano del poder y de la administración pública en su primer periodo como Presidenta Municipal.
Si esto no resulta suficiente para dimensionar el éxito de Mara Lezama, hay que señalar que, hoy, las encuestas le dan por lo menos un 37.6 % de preferencias electorales contra su más cercano perseguidor que tiene un 14% de las preferencias electorales. (Demoscopia digital, publicado por: informadorqr.com 2 de mayo de 2021)
Mara Lezama representa un grupo de ciudadanos, provenientes de la Sociedad Civil, que quieren un cambio en México y en las diversas regiones de México, todo indica que Mara repetirá y que será una aliada para las transformaciones que los benitojuarences demandan desde hace años.
Carlos Gonzalo Blanco Rodríguez
@cgonblanc