Necesario transformar el sistema penal para hacerlo más eficiente, señala Yasmín Esquivel
Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, inauguró el Seminario “Abuso y Límites del Poder Penal en Estados Democráticos de Derecho (Especial referencia a México)” convocado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
En este marco, sostuvo que quien delinque, debe ser tratado como un ser humano, pero ello no significa que su conducta no deba sancionarse de forma merecida y proporcional al daño causado a las víctimas, pues por cada delito que se comete, “una persona y sus familias en la mayoría de los casos sin recursos económicos, mucho menos para una defensa, exige la reparación a su dignidad perdida”.
Al señalar que quienes imparten justicia deben ser factor para el restablecimiento del equilibrio social cuando se rompe, reconoció que resulta una realidad incontrovertible que la seguridad pública como derecho fundamental no está siendo garantizada por el Estado, y como consecuencia de ello, el número de delitos no registra una disminución significativa.
Ante ello, agregó Yasmín Esquivel, la solución está, además de la impartición de justicia, en atender las causas, cuyo origen se encuentra de manera muy importante, en la desigualdad social que por siglos ha arrastrado el país.
“En el extremo de la desigualdad se encuentra una población, que, si bien no es sinónimo de delincuencia, sus condiciones de vida son un buen caldo de cultivo, que favorece el reclutamiento de nuevos elementos en las filas del crimen organizado, sin embargo, tampoco hay un derecho humano a la impunidad, ni la pobreza justifica el delito, ni es indicio de inocencia”, expresó.
Agregó que es necesario revisar la legislación penal sustantiva, pues no parece congruente que exista un solo Código Procesal y 32 código penales estatales, y planteó que si el sistema penal en su conjunto no funciona, la solución no es extinguirlo, sino transformarlo.
El Seminario “Abuso y Límites del Poder Penal en Estados Democráticos de Derecho”, se realizará del 19 al 23 de septiembre, con la participación de más de 70 ponentes de distintos países.