ORIENTACIÓN DEL IMSS A SOCIOS DE CANACO SERVYTUR

Views: 557

A nivel nacional hay 2 millones y medio de personas que son trabajadoras del hogar, de los cuales el 90 por ciento son mujeres y el 9.8 por ciento son hombres; solo el 1.2 por ciento de las mujeres y el 3.5 por ciento de los hombres que se desempeñan en este tipo de actividades, tienen acceso a la seguridad social.

Así lo dio a conocer Katia Marcela Mendoza Ghigliazza, titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) poniente en el Estado de México, durante una ponencia presentada ante integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca.

Puntualizó que partir de mayo de 2023 ya es obligatorio que las personas trabajadoras del hogar estén inscritas en el IMSS; no obstante, en la Región Poniente del Estado de México el registro por parte de las o los patrones no se ha incrementado, por el contrario, ha venido a la baja.

Es por ello que las autoridades del IMSS hicieron un llamado a cumplir con esta prestación, que es obligatoria, ya que en la zona Poniente de la entidad hay 3 mil 105 mil empleadas domésticas; lo que representa una disminución de 47 personas, en comparación con 2023; esta misma tendencia se observa en la región Oriente de la entidad.

“Estamos invitando y haciendo reflexión de que ya es una obligación para asegurar a nuestras trabajadoras del hogar, y que tomen conciencia todos los patrones que debemos asegurar a nuestras trabajadoras es su derecho y deben hacerlo desde el primer día que comienzan a trabajar”, puntualizó.

Mendoza Ghigliazza refirió que la afiliación de las personas trabajadoras del hogar la realiza cada patrón y únicamente se toma en consideración los días en los que labora con cada empleador, esto considerando que en ocasiones laboran en más de un hogar por semana.

En el caso de que con la suma de todos los registros que tenga de sus empleadores, la persona trabajadora del hogar rebase el salario mínimo, estará cubierta por la totalidad del mes.

Apunto que una de las principales causas del porque algunas trabajadoras del hogar no buscan que las afilien al Seguro Social es que ya cuentan con servicio médico por parte de sus parejas: “No quieren porque la trabajadora del hogar dice, me tiene registrado mi esposo, yo tengo el seguro médico por él, pero les decimos que no nada más es el IMSS, no nada más es el seguro médico, sino que al tener esta seguridad social tienen derecho a los cinco seguros del IMSS, van a tener derecho a una pensión, a una guardería del seguro social, hay muchos otros seguros y beneficios como el poder acceder al fondo de vivienda”.

Asimismo, puso a disposición el canal oficial que puede consultarse a través de www.imss.gob.mx en caso de duda o para realizar alguna denuncia. También pueden acudir a las oficinas de cada delegación o subdelegación para recibir asesoría.