PIDE MÉXICO JUSTO A LA NUEVA PRESIDENCIA DE LA CORTE, ACTÚE DE FRENTE A LA NACIÓN

Views: 654

A pesar de sus avances, el Poder Judicial mexicano tiene “importantes deudas” en corrupción, compromiso con la igualdad de género, atención a los derechos humanos, desaparición forzada, violencia contra periodistas, comunidad LGBT y demás grupos vulnerables, así como con todas aquellas personas víctimas del sistema de impartición de justicia que no han recibido sentencia y que se encuentran en la cárcel de manera injusta, aseguró la asociación civil México Justo, en una carta dirigida a la nueva ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña.

Bajo este contexto, México Justo señaló confió en que la nueva administración del Poder Judicial atenderá éste y otros temas con eficiencia, transparencia y “de cara a la Nación” por lo que pidió también una audiencia con los integrantes de la Corte con el fin de exponer sus ideas y hacer aportaciones al respecto.

En la carta firmada por Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo.org, se afirma: “En una muestra histórica para México y el Poder Judicial, se le ha elegido ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo la primera mujer en ese cargo, por tal motivo nos dirigimos a Usted para enviarle un fraternal saludo y felicitación”.

México Justo, es una organización civil, sin fines partidistas, que ha basado sus objetivos en la observación del poder judicial, la búsqueda del Estado de Derecho y la correcta impartición de justicia. “Estamos conformados por un Consejo Académico que integran los directivos, docentes, investigadores y abogados de las universidades más prestigiosas del país”.

Apuntan que en la administración del Ministro Zaldívar, “observamos que pese a sus avances, aún hay deudas en los temas de corrupción, también como mencionó él en su informe, el compromiso con la igualdad de género, en donde aún no se observa igualdad en  los altos cargos judiciales entre hombres y mujeres; así mismo vemos la urgente necesidad de dar prioridad a los asuntos sobre derechos humanos, las deudas sobre desaparición forzada, los periodistas, comunidad LGBT y demás grupos vulnerables, así como todos aquellas personas víctimas del sistema de impartición de justicia que no han recibido sentencia y que se encuentran en la cárcel de manera injusta”.

La carta explica que, sumado a lo anterior y al denotar también que México tiene el 91.8% de impunidad a nivel nacional en el sistema de justicia penal, según los Hallazgos, 2021 del sistema de justicia penal de México Evalúa y USAID. “Es decir, es “normal” que se viva impunidad en el casi 92% de los casos en la materia y cada uno de los Poderes de la Unión son responsables de estas cifras en la medida de sus atribuciones y facultades”.

Por tal motivo, exponen: “Estamos convencidos que esta administración revisará todos estos temas de manera objetiva, clara y transparente de cara a la Nación, queremos presentarnos como sus aliados y amigos cercanos, siendo representantes de la academia y de la sociedad civil. Lo buscamos con las administraciones anteriores y no tuvimos respuesta; por lo que en esta ocasión y seguros de que será diferente con su presidencia, queremos solicitar una audiencia para compartir nuestro proyecto”.

“Estamos seguros de que estos años serán de gran beneficio para todo México, confiamos en su trayectoria, en su capacidad y en su compromiso para enfrentar las necesidades del Poder Judicial. En hora buena. Le deseamos el mejor de los éxitos”, concluye la carta.