QUE OPERATIVOS SEAN LEGALES Y JUSTOS, PIDEN LOS EMPRESARIOS
Verónica Valdez González, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca hizo un llamado a que los operativos de seguridad como el llamado Atarraya en contra de bares y restaurantes, o el realizado el fin de semana en que aseguraron estéticas y barberías, sean “revisiones colegiadas” con presencia de integrantes tanto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, como de representantes de Derechos Humanos y del mismo sector empresarial, a fin de evitar que estos se conviertan en “terrorismo” en contra de los empresarios, sino que los operativos se realicen de una manera “legal, justa, bien vigilada y que cumplan con el objetivo”.
Y es que tras el aseguramiento de 312 barberías y estéticas de 20 municipios en el Estado de México, que presuntamente operaban como centros de actividad delictiva, Valdez González expresó: “Si vamos a hacer de eso un “terrorismo” hacia los empresarios, creo que no es la manera correcta de hacerlos. Todos necesitamos mejores condiciones en todos sentidos, pero creo que no debemos dejar por ningún motivo que se haga un “terrorismo” de estos operativos”.
Reconoció que estos operativos han “causado mucho nerviosismo, mucho temor” entre los empresarios, ya que “el sector formal, en su gran mayoría, siempre trata de hacer las cosas correctamente, de estar cumpliendo con “los mil 500 requisitos” que tenemos, entonces creo que si la autoridad volteó a ver algunos sectores que eran un foco de cosas turbias, creo que se tiene que hacer de la mejor manera”.
Y agregó: “Muchos en el sector empresarial tememos tener este tipo de revisiones. Debe de haber una certeza jurídica, en primer lugar, para alguien que arriesga su inversión, para alguien que está ahí en su negocio dando la lucha día a día y que sobre todo, somos generadores de riqueza para la sociedad. Lo que deseamos como empresarios es que haya un suelo parejo, hay muchas inversiones informales que la verdad gozan de más privilegios que nosotros”.
La empresaria dijo que no están en contra de los operativos de seguridad, pero sí lamentó que haya “inconsistencias”, y aseguró que los videos en los que presuntamente se “siembra” droga en los establecimientos que después fueron revisados, desvirtúan las acciones de seguridad que, en principio, tienen la finalidad de inhibir la delincuencia. “Creo que ahí lo que se le puede pedir a las autoridades es que los órganos internos de control de las policías, de la Fiscalía, hagan una investigación bien exhaustiva, porque hay pruebas, hay videos que lo demuestran y creo que sí valdría la pena que se tomaran el tiempo de revisar todos los procedimientos y hacer revisiones colegiadas que es lo que de alguna manera ayuda a evitar los actos de corrupción”.
Por ejemplo, refirió que desde que en el alcoholímetro hay representantes de varios sectores, “creo que hemos mejorando y hemos conseguido realmente el objetivo, que es tener calles más seguras, tener a los jóvenes mejor cuidados y una ciudadanía que no esté afecta a esos accidentes que se presentaban. Entonces creo que podemos avanzar hacia un lugar donde los operativos se realicen de una manera legal, justa, bien vigilada y que cumplan con el objetivo”.