Reseña de Origen de Dan Brown

Views: 809

Dan Brown, autor de grandes obras como el Código Da Vinci o Ángeles y Demonios se destaca por crear novelas de misterio bastante innovadores por incluir temas de relevancia con un aprendizaje de símbolos y misterios, que, aunque tienen mucha fantasía, también dejan un aprendizaje histórico que puede ser la base para despertar el interés de los lectores. En este tenor, Brown junta elementos artísticos, religiosos, históricos, con cuestiones criminales, científicas y de actualidad.

Este esquema, sin duda, ha sido sumamente exitoso en sus múltiples novelas donde su personaje principal “Robert Langdon” descubre una trama donde un profesor de símbolos va descubriendo un misterio que lo puede llevar a salvar a mucha gente. Es de destacarse el elemento religioso, dado que Brown expone distintos grupos en cada obra, lo cual, de ninguna manera significa que sea real lo que exponen sus libros, puesto que no deja de ser fantasía y que las religiones y sectas que aparecen en sus libros, en la vida real no necesariamente son algo malo o buscan dominar al mundo.

En este tenor, Brown repite el mismo esquema en su ultima obra titulada Origen, una novela bastante buena y que realmente tiene al lector interesado en el tema, incluso, al resolverse el misterio principal, se puede sentir la emoción, así como el miedo a lo desconocido que destaca a sus obras, no obstante, la obra llega a un punto predecible, pareciera que es la misma situación, un misterio por resolver, ahora con arte español, en ciudades españolas, con la monarquía española en lugar de una secta religiosa, así como algo que pone en peligro a la población.

Repetir la formula, no es algo malo, dado que hay un publico deseoso de dichas obras, pero si lleva a que los fans de las obras de Brown podamos predecir hasta cierto punto la trama, sentimiento que no se daba con libros anteriores como Ángeles y Demonios o Inferno, por lo que podemos destacar que ninguna obra es perfecta, pero que origen cumple a cabalidad con la idea que busca destacar. Otro detalle con la obra es que involucra elementos que se sienten forzados, es decir, pareciera que Brown toma ideas que le llaman la atención y busca meterlas todas en la misma obra, por ejemplo, en un momento la atención del lector se encuentra en una presentación en un museo en España, solo para un instante después analizar las costumbres de los monjes budistas en el Tíbet.

El cambio de trama tan rápido también puede ser visto como algo bueno o algo malo, dependiendo de la visión del autor, pero en lo personal puedo preguntarme ¿Qué tienen que ver los monjes con la historia? Es decir, te distrae de una trama con datos interesantes, pero que nada aportan. Dan Brown, efectivamente es uno de los más grandes escritores en la actualidad, y la lectura de sus libros es sin duda algo bueno, de hecho cualquier libro nos deja algo bueno, aunque sea lenguaje, pero esto no implica que las obras sean perfectas, concluiría diciendo que me gusto más Ángeles y Demonios e Inferno que Origen, pero absolutamente recomiendo todas sus obras.