¿Se Emplea Discurso del Odio para Alimentar Miedo y División?
Para Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, está muy claro y el problema se agudiza cada vez más en diferentes naciones: el discurso de odio se emplea para alimentar el miedo y profundizar las divisiones, a menudo con fines políticos, y el acoso para las comunidades y las sociedades es enorme.
Alerta, pues, el dirigente del organismo internacional de las naciones, que el discurso de odio incita la violencia, exacerba las tensiones y obstaculiza los esfuerzos por fomentar la mediación y el diálogo, por lo que “es una de las señales de advertencia del genocidio y otros crímenes atroces”.
Explica Guterres que el discurso de odio suele dirigirse a grupos vulnerables, y refuerza la discriminación, el estigma y la marginación, de ahí que sus objetivos frecuentes sean: minorías, mujeres, refugiados, migrantes y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, donde las plataformas digitales pueden amplificar el discurso de odio y propagarlo a una gran velocidad.
Es así que advierte que las respuestas equivocadas y ambiguas al discurso del odio, como las prohibiciones generales y los cortes de internet, también pueden violar los derechos humanos al restringir la libertad de expresión, o pueden silenciar a algunas personas que están en mejores condiciones de contrarrestar los argumentos de odio: defensores de los derechos humanos y los periodistas.
Asegura, sin embargo: no somos impotentes ante el discurso de odio, si creamos conciencia sobre los peligros y trabajamos para prevenirlo y ponerle fin en todas sus formas, con la Estrategia y el Plan de Acción de Naciones Unidas, con iniciativas educativas, campañas de discurso positivo, investigaciones para emprender y atacar las causas profundas y los esfuerzos por promover la inclusión y la igualdad de derechos, vía líderes religiosos, comunitarios y empresariales.
La ONU consulta a gobiernos y empresas tecnológicas sobre un Código de Conducta para la integridad de la información en las plataformas digitales, destinado a reducir la difusión de información errónea, desinformación y discurso de odio; proteger la libertad de expresión y promover comunidades y sociedades justa, inclusivas, pacíficas, protegiendo los derechos y la dignidad de todos.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm