Treinta rolas encueradas

Views: 663

El sábado 8 de febrero, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Leona Vicario en los jardines del Parque Urawa, público y seguidores fieles, amigos y autoridades de cultura, dieron un recorrido a través de 30 años de carrera artística de Pedro Sandoval, cantautor con amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. En esta ocasión presentó un libro que es objeto artístico por sus muchas facultades, pues incluye la música referida en su enlace virtual y contiene impresas las letras y un poema extenso hecho en especiales décimas latinoamericanas, hablamos de Treinta Rolas Encueradas (Ed. De Autor, México, 2024)

La décima o décima espinela es una estrofa formada por diez versos en general octosilábicos con rima consonante. Su escritura exige un manejo de rima muy estricto. En Hispanoamérica, por su forma de ser versificada y cantada, se ha convertido en una auténtica creación local (producto lingüístico) que nace del sincretismo de las tradiciones españolas, africanas e indígenas.

Se le considera un género integral, conocida como el tercer género literario de la poesía popular, por ser múltiple temáticamente, parte de la tradición oral y la identidad cultural de los pueblos. Específicamente en Latinoamérica es una de las formas estróficas más arraigadas y ampliamente distribuidas en toda la región. De ahí sus aportes a la poesía popular y rural.

El género, esa categoría en la que se clasifican los textos literarios, va conformando territorios de las comunidades, lo mismo adquiere diferentes nombres según la forma en que se manifieste, sin perder su esencia de verso: romancero, cancionero, décima popular (lo que aquí tenemos bajo el título 30 rolas encueradas.

Los comentarios estuvieron a cargo del ya experto anfitrión de la legendaria Peña de Urawa, el también cantautor Isidro Delgado. Durante la presentación se leyó un fragmento del  estudio lingüístico del texto-canción El granicero, realizado como aporte a la crítica literaria local y  de próxima publicación por parte de la colaboradora de este medio PODEREDOMEX.COM Martha Lujano Valenzuela, quien dedicó estos inacabados octosílabos al ya afamado Pedro Sandoval, quien ha dejado muy en alto el nombre de la cultura toluqueña por el mundo:

No pretendo lo exhaustivo,

relación de lo imposible

y más cuando sea factible

honrar al más fugitivo

cantautor introspectivo

de la música mexiquense;

siempre joven amanuense

en su acto muy escritural,

el genial Pedro Sandoval.

Treinta rolas disruptivo.