BUSCARÁN GARANTIZAR CANDIDATURAS DE PÈRSONAS DE COMUNIDADE LGBTTTIQ+
De cara al proceso electoral del 2024, el Instituto Electoral del Estado de México implementará medidas afirmativas para garantizar candidaturas para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, personas indígenas, personas afromexiquenses y personas con alguna discapacidad permanente, informó la consejera electoral Paula Melgarejo Salgado, quien preside la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación.
Para ello, a partir de la última semana del mes de septiembre y durante todo el mes de octubre, se efectuará una consulta para estos cuatro grupos poblacionales, que incluirá la realización de 8 foros regionales con la participación de expertos. “Estamos comprometidas con la implementación de estas acciones afirmativas, ya a través de la Comisión de Igualdad de Género se aprobó la convocatoria para la Consulta, y después de que tengamos los resultados de las consultas, ya se presentará también para aprobación del Consejo General, una propuesta de implementación de acciones en favor de estos cuatro grupos”, declaró.
La consejera destacó que se están dando los pasos para que estos grupos poblacionales cuenten con espacios en las siguientes elecciones, y hay disposición por parte de los partidos políticos, “lo único que sí exigen al Consejo General es tener la certeza y claridad respecto a la implementación, porque además de revisar nosotros todos los registros de sus candidaturas, tenemos que verificar que se cumpla con la paridad, que sean los bloques de competitividad, y además, que cumplan con las acciones que se estarán implementando ya para el proceso 2024”.
De esta manera, una vez que lo apruebe el Consejo General como acciones afirmativas, son obligatorias para los partidos políticos, comentó.
“Estamos en un buen camino, todos estos trabajos que empezamos desde enero, todo ha sido con el acompañamiento de los partidos políticos”. Así que con base en los estudios que se han realizado, y “las sentencias que ya tenemos, la normatividad, nos indican que, para el arranque de estas acciones”, se deben considerar estos grupos, “pues además de que son una población importante numéricamente hablando, sí son activos en la participación política”
Con ello, subrayó, una vez que sea aprobado el acuerdo por Consejo General, será obligatorio para los partidos políticos postular a estos cuatro grupos.
“En el Estado de México estamos atrasados, sin embargo, yo creo que el avance que llevamos va a dar muy buenos resultados. No fue nada más así por ocurrencia, sino se consultaron estadísticas, se hablaron con los diferentes grupos e incluso ahora en la Consulta, vamos a llevar 8 foros regionales en donde se va a hablar con las comunidades, vamos a tener expertos y expertas en los temas, y ahí mismo se van a estar recabando los cuestionarios para la consulta que estamos llevando a cabo”.