+Casa Sánchez Colín, hoy Moradores Casa Pública –Restaurante– fue hogar del gobernador Salvador Sánchez Colín en los años 50; dato extra sobre el Banco del Estado

Views: 1511

La frase:

Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas.

ALDO ROSSI

 

CASA SÁNCHEZ COLÍN, HOY MORADORES EN

UNA PARTE, FUE HOGAR DE UN GOBERNADOR

 

Salvador Sánchez Colín, quien fue Gobernador Constitucional electo para el sexenio comprendido del 16 de septiembre de 1951 al 15 de septiembre de 1957, le dio lustre a la casa ubicada en la esquina de Leona Vicario y González Arratia, en la colonia Reforma y Ferrocarriles –ahora Barrio de Santa Clara–, misma que data del siglo XX.

Sin ser la Casa de Gobierno, o la Casa Estado de México, dicha casona de gran extensión fue la de un gobernador en los años 50, actualmente una parte de ella, la del lado correspondiente a la Avenida Independencia permanece intacta, del otro lado se ocupa como restaurante, ya en dos ocasiones, actualmente se llama MoradoresCasa Pública.

Su actual propietario Guillermo Sánchez Fabela narró la historia, misma que se publicó en mi libro Toluca 200historias de familia en el año 2013.

En 1951 la Familia Sánchez Colín compró la casa a la familia Barbabosa, que además de poseer la hacienda de Atengo o Atenco, eran también propietarios de la hacienda de San Diego de los Padres en Toluca, la casa ubicada entre las calles  Leona Vicario y González Arratia en la colonia Reforma y Ferrocarriles y data del siglo XIX.

En ese año Salvador Sánchez Colín adquiere la casa porque en breve se convertiría en gobernador del Estado de México, la remodelación corrió a cargo de Manuel Barbabosa López, hijo de Rafael Barbabosa propietario del domicilio.

Entre las adecuaciones que se le hicieron a la casa fue, básicamente, modernizarla de acuerdo a la arquitectura de los 50, y a pesar de que han pasado más 100 años muchos de los detalles originales siguen idénticos.

Dijo que la reforma que en ese tiempo le hizo a la casa fue bien lograda para las necesidades del entonces gobernador, porque la entrada de oficina era por la calle González Arratia y otra por la calle Independencia era la entrada de su casa por lo que la comunicación con su esposa, Trinidad Rodríguez, era un cancel de por medio.

Al concluir su administración, en 1957Sánchez Colín, se la vende a la familia Sánchez Fabela, quienes vivieron, como familia, hasta 1998, año en el que falleció Don Jesús Sánchez Sánchez, propietario de la Ford Sánchez Automotriz, quien contrajo nupcias con Doña Luisa Fabela Gutiérrez. Sus hijos son José Luis, casado con Ana RiveraMargarita, casada, con Guillermo CarrilloGuillermo, casado con Erika WarkneGermán, casado con Musi EcheverriCarlos, casado con Cristina GascaEsperanza, casada con Antonio BenedettoAlicia casada con Ricardo Mondragón médico e hijo de un destacado médico toluqueñoRoberto casado con Soledad Álvarez y María Eugenia casada con Vicente Guadarrama.

Sin embargo, la decisión de mudarse a este casa fue debida a la salud de su madre, pues desde temprana edad le diagnosticaron diabetes; no obstante, desde que llegó a vivir a esa edificación, su actividad hasta el 2003 año en que falleció, fue arreglar los jardines, lo que provocaba curiosidad a las alumnas de la hoy Benemérita y Centenaria Escuela Normal para Profesores.

Incluso se comenta que en las tradicionales posadas navideñas de la familia Sánchez Fabela, los vecinos acudían para conocer el misterio de la casa con bardas enormes.

Al fallecer Don Jesús Sánchez Sánchez y Luisa Fabela Gutiérrez, los hijos compartieron la casa; sin embargo no llegaban a un acuerdo en la repartición, pues se añadieron los terrenos anexos que compraron a los vecinos y hoy está dividida en dos, de las que una se vendió después de varios años y la otra, se rentó a unos jóvenes para poner en marcha un restaurante, para lo que Guillermo le mostró los planos de la casa que mide siete mil metros cuadrados, porque el requisito para rentarla era mantener la casa tal como se conserva, incluso las puertas y pisos son los mismos desde hace 60 años.

 

EL COMPADRE HENRY

 

A pesar de que Don Jesús Sánchez Sánchez nunca negó ni aceptó que hubiera un compadrazgo con Henry Ford mucha gente de Toluca lo da por hecho, de acuerdo con Guillermo Sánchez Fabela, explicó que con quien realmente tuvieron relación fue con Adrián René Lajous Nelsoningeniero y primer vicepresidente Ford Motor Co. en México, quien fue el contacto para la apertura de la franquicia en Toluca entre 1928-1930, pues la Familia Sánchez ya estaba dentro del negocio automotriz con distintas marcas como Maxwell, Hudson y otras.

Dejó claro que la amistad nunca fue con Henry Ford, a él lo conocieron muchos años después, sin embargo, empleados de la empresa estaban convencidos de que existía buena relación.

Como en ese entonces nadie compraba automóviles porque no había carreteras inició el servicio público, la primera ruta fue de la Estación al Gran Hotel, estos fueron los primeros servicios que hubo, después llegaron el lavadola venta de gasolinael aceitellantas y todos los accesorios necesarios para un vehículo, por esta razón el negocio creció una vez que introdujeron la franquicia, etapa prospera para el país, donde a los hermanos Sánchez les fue bien porque aunada a la experiencia en el negocio automotriz, también les ayudo el supuesto compadrazgo con Henry Ford.

Curiosamente, la gente adinerada en esos años aun teniendo la capacidad de comprar sus autos al contado, prefería adquirirlos en pagos, claro que, había una razón de fondo si el ingreso anual depende de la agricultura y es un mal año no habrá dinero por eso decidían comprar a plazos.

 

PATRIMONIO CULTURAL

 

Cuando Sánchez Colín decide comprar y mejorar la casa había libertad de uso de suelo, ni tanto papeleo ante oficinas de Catastro y no existía el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH; sin embargo, con el paso del tiempo se registraron varios edificios de la ciudad, entre ellos la fachada de la casa ubicada entre Leona Vicario y González Arratia con el número 301 en la colonia Reforma y Ferrocarriles.

De acuerdo a Guillermo Sánchez, se involucró en la declaratoria del INAH cuando el Poder Judicial de la Federación y la Cámara de la Industria de la Construcción, dos clientes potenciales quisieron rentar el domicilio y fue ésta última la que se mostró interesada en que la fachada y el domo que da al pasillo principal de la casa, se conservaran para considerarse dentro del catálogo del INAH como patrimonio cultural, no así como para la exención del pago del impuesto predial.

Sin embargo, Sánchez Fabela consideró que tener una casa antigua trae consigo un problema porque tiene que pagar todos los impuestos incluido el mantenimiento y en determinado tiempo que se quiera ampliar, esto genera bastantes conflictos y lo que menos quiere es tener una casona en ruinas o abandonada, por lo que sería bueno que se busque un apoyo financiero para aquellos que tienen una casa antigua y que no pueden demolerla porque está considerada como patrimonio dentro del catálogo del INAH porque mantenerlas cuesta y las generaciones pierden el interés por conservarlas.

 

DATO EXTRA

Alfredo Ferrat fue un próspero comerciante y segundo regidor de Toluca 1898, cuando fue presidente municipal el doctor Ignacio Guzmán, fue uno de los primeros en incorporarse al Banco del Estado y en permitirles emitir moneda, incluso hay billetes firmados por Alfredo Ferrat.

Esto dio inicio a la vida empresaria en Toluca y en el Estado porque llego una tecnología que no existía Juan Pérez y Sucesores.