Dos instantes / Torres gemelas

Views: 843

21 años han pasado y el golpe a las Torres gemelas aún hace eco en la historia…

Recuerdo perfectamente esa mañana fresca aún de verano, estaba próximo el cumpleaños de mi sobrina Verónica, pronto entraría a la Universidad de Masachusetts y mis hijas y yo, queríamos pasar el mayor tiempo posible con ella.

Un día antes nos encontrábamos en L.A. y al siguiente volábamos a Boston.

Pero el 11 de septiembre del año 2001 pasó de ser un bello y despejado día a uno de los más lúgubres en la historia de los Estados Unidos de Norte América.

Casi 20 extremistas secuestraron cuatro aviones comerciales en la costa este y los chocaron contra las icónicas Torres gemelas en Nueva York, el Pentágono, en Washington, y uno más que cayó en un campo abierto en Pensilvania.

Casi 3,000 personas murieron y la historia de EEUU se dividió en dos.

Lo inimaginable a la nación más poderosa estaba sucediendo…

Las edificaciones a las Torres gemelas fueron atacadas por el grupo terrorista Al Qaeda, dirigido por Osama bin Laden, justo el 11 de septiembre del año 2001, fecha que quedará escrita con letras de sangre.

Mi más sentido pésame a familiares y amigos que hoy recordamos nuestras pérdidas, les abrazo con el alma.

Actualmente, al lugar que ocupaban las Torres gemelas se le llama Ground Zero o Zona Cero.

Se preguntarán, ¿por qué Ground Zero?

Zona Cero se le denomina a un lugar de la tierra donde ha habido un gran impacto.

–Hoy más que nunca me pregunto qué habrá pasado por la mente de George W. Bush, cuando le informaron del ataque terrorista, en el momento que leía junto a niños de la escuela primaria Emma E. Booker, en Sarasota, Florida.

Todos esos niños fueron testigos del discurso que ofreció el presidente a los Estadounidenses desde la biblioteca de aquella escuela primaria.

¿Qué habrán aprendido de ello ahora que ya son adultos?

A propósito de esta fecha tan significativa retrocederemos en el tiempo, para adentrarnos en la historia del arquitecto que concibió a las Torres más icónicas del horizonte neoyorkino.

Me refiero a Minoru Yamasaki, hijo de inmigrantes japoneses, Yamasaki nació y creció en Seattle, donde a menudo fue objeto de prejuicios antijaponeses. Decidido a cambiar su destino y con toda  la intención de convertirse en arquitecto, se licenció en la Universidad de Washington antes de dirigirse a la ciudad de Nueva York en el año1934.

Este movimiento hacia el este le salvó de la suerte de los estadounidenses de origen japonés que viven en la costa oeste, quienes soportaron la encarcelación en masa A manos de las autoridades federales durante la Segunda Guerra Mundial.

Minoru Yamasaki, fue el arquitecto que se encargó del diseño de las Torres gemelas a principios de la década de los 60.

Al revisar su obra, destaca que otros de sus proyectos más relevantes también sufrieron destinos fatídicos. ¿Mala suerte? o ¿simples coincidencias?

Al pasar de los años me encontré por casualidad con Taro Yamasaki, en Michigan, él, es fotógrafo profesional que obtuvo un Pulitzer, pero también ostenta el título de primogénito del gran Arquitecto Minoru.

De inmediato me surgió la incógnita…

Según varios especialistas, las Torres gemelas se construyeron para soportar varios impactos de avión, entonces ¿fue una demolición planeada? ¿Se oculta información sobre el atentado?

Él, al igual que la mayoría de los hijos, piensa lo mejor de su Padre, que fue un genio de la arquitectura y que si la Torre sur colapsó en 56 minutos tras el impacto del avión y la Torre norte cedió en 1 hora y 42 minutos, no fue debido a problemas de diseño.

Al Qaeda bajo las órdenes de Osama bin Laden, tenían todo perfectamente planeado.

Yo, he tenido que morir más de tres veces para valorar la vida…

AZA/glr(c).

Reina Isabel II

El sucesor en el trono británico y primogénito de Isabel II, Carlos III, será proclamado rey este sábado en el Consejo de Ascensión, según confirmó este viernes el Palacio de Buckingham.

Quizá debamos preguntarnos primero cuál es la función principal de un monarca…

No es servir el mayor tiempo posible; es servir bien y dejar el trono en una posición más fuerte que cuando lo heredó.

En este sentido, Isabel superó todos los pronósticos.

Isabel reinó durante un periodo de cambio que amenazaba a la monarquía en muchos frentes. La revolución de los medios de comunicación sometió a una institución que, en gran medida, evadía la rendición de cuentas a un escrutinio sin precedentes y le quitó parte de la mística que la hacía tan intrigante.

Esto vino acompañado de una pérdida de deferencia por parte de la sociedad en general, lo que hizo que la monarquía pareciese aún más distante y poco afín.

–Me pregunto si el Príncipe Carlos, futuro rey Carlos III, logrará superar la trayectoria de su afamada Madre…

Dudo mucho que esto suceda, ya que al ver pasar a 14 Jefes de Estado y 12 Papas en su historia, será muy complicado.

Amada por muchos, odiada por otros.

Siete décadas entregada a la Corona.

Lo cierto es que la reina tenía una habilidad única para convertir las amenazas en oportunidades y terminó aceptando a  los medios de comunicación para conectar con sus súbditos, sobre todo invitando a las cámaras a filmarla en sus paseos y entre la gente.

Recuerdo que incluso televisó el mensaje de Navidad y con ello se introdujo en el momento familiar más íntimo del año británico, ganándose su corazón.

Tuvo una cuenta oficial en las redes sociales antes que ninguno de sus nietos, vaya que era sagaz.

Aunque nunca sabremos la verdad sobre Diana Spencer y el distanciamiento de sus nietos…

Recordarán las maravillosas escenas con James Bond, durante las olimpiadas del año 2012.

Espero que las disfruten.

Gracias a un gran amigo tengo este pequeño video.

Gracias Miguel Aznar

https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1567971301016637440?t=r7BSC0TiydWEruP-7Fdzlw&s=08

Mis respetos y condolencias a familiares, súbditos y amigos de la gran Monarca  D.E.P. Reina Isabel II.

Ha cumplido la misión.

AZA/glr(c).