EL MUSEO DEL ESTANQUILLO Y LA PARTICIPACIÓN DE MARTA LAMAS Y ELENA PONIATOWSKA

Views: 1080

Con la intención de difundir el trabajo enfocado a temas de género del escritor y periodista, Carlos Monsiváis, el Museo del Estanquillo, presentó la nueva exposición Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis, en la que participaron Marta Lamas y Elena Poniatowska.

Basada la exhibición en uno de los libros memoria del escritor, Misógino Feminista, el cual fue editado en el año 2013, justo tres años después del fallecimiento del también periodista, los elementos que la componen, como lo son fotografías y textos recopilados del libro -según Marta Lamas- tienen el objetivo de mostrar un análisis respecto a las mujeres y sobre todo a interpretar el significado del rol que desempeñan en la sociedad.

Lamas, quien fue amiga y compañera de trabajo de Monsiváis, mencionó que el libro fue creado debido a la notable aportación del escritor respecto a los grupos minimizados y aquellos que son víctimas de violencia o señalización por el simple hecho de existir. Destacó que cada uno de los textos fue publicado en la revista Debate Feminista y era indispensable recopilarlos en una obra para acercarlos al público.

A su vez, Moisés Rojas, quien fue uno de los curadores de la exposición, puntualizó que “esta exposición está dedicada a todas las mujeres que han vivido diferentes violencias, en especial a las que han sido asesinadas, violadas, abusadas. Está dedicada a las madres buscadoras del país y también, por supuesto, a las que lucharon, luchan y resisten para crear, como dice Monsiváis, una nueva sociedad”.

Agregó que surge en un momento preocupante de la realidad en México, en cuestión de violencia de género, con el propósito de invitar a la reflexión a diversos temas que afectan al tejido social. Además, indicó que se compone de 105 epígrafes que se reunieron de los textos expuestos en la obra Misógino Feminista, los cuales acompañan a 733 fotografías de mujeres, que también pertenecen a la colección de Monsiváis. El orden de dichas imágenes, está ordenado con los textos y relatos contados con la voz del propio Monsiváis.

En la exposición se percibe la historia de una sociedad, dado que se exponen fotografías de mujeres desde los años 40 hasta la fecha en la que vivió, así como también la museografía está dividida por diversos colores relacionados con el feminismo como lo es el verde, el morado y naranja. Además, destaca una colección de libros de la biblioteca de la colección de Carlos Monsiváis. Por lo que determinaron los curadores, que es una exhibición completa y cuyo tiempo de recorrido se estima de aproximadamente cuatro horas, pues presenta temáticas profundas e incluso, pueden llegar a ser dolorosas.

Aunado a lo anterior, la crónica visual que se presenta a través de las fotografías, se encuentran organizadas por siete núcleos que van desde las mujeres infantes, hasta la participación de la mujer en la economía, la educación y los derechos en temas de igualdad de género.

Mientras tanto, Elena Poniatowska, quien también fue colaboradora en la gestión de la exposición, agregó que Carlos Monsiváis era un hombre que tenía en todo momento, el interés de comunicarse con las mujeres, además de que provocaba pasión en ellas, particularmente por sus textos y estilo de pensamiento. Así que, asegura que la exposición muestra un lado íntimo y peculiar del escritor.

«Para Carlos el feminismo se enfoca en el sentido político antidiscriminatorio, es decir, en la emancipación de las mujeres y ser respetadas física e intelectualmente», aseveró Lamas. De lo cual, aseguró que el escritor para las mujeres, era un punto de ayuda a diversas causas.

Finalmente, Alejandro Brito, quien es director del museo, declaró que más adelante se acompañará a la exposición con un programa cultural, que trate temas relacionados con el feminismo.

La exposición se inauguró el 17 de junio a las 12:00 horas, la entrada es libre, sin embargo argumentaron que durante se tendrá cupo limitado.

El Museo del Estanquillo abre sus puertas los lunes, miércoles, jueves y domingo de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 15:00 a las 18:00 horas. (Aranxa Solleiro)