Lenguajes del arte con Alfred Asís cónsul de Isla Negra y litoral de los poetas, poetas del mundo
Sesgo; vuelo de palabras apacibles en los péndulos. Memoria verde; queda del bosque ante la rusticidad y fiereza.
Pequeña parte del día quedas inmóvil, las fracciones consecutivas son actos, faenas, oficio, entregarnos a la vida.
Poeta vivo, poeta Alfred en el acto cotidiano de quimeras a labores, funciones, dedica su vida para servir, para humanizar, como medio la lectura prolongada de versos, una semilla de paz que nos brinda nos siembra nos mueve, abre las puertas en los universos de niños, jóvenes creadores, poetas consagrados para dirigirnos en sociedad y desafiar al mundo.
¿Cuál es tu palabra favorita?
Sinceridad
¿Cómo te describes en dos adjetivos?
Mortal
Consecuente
¿Cuál es tu tema de conversación predilecto?
La buena filosofía
¿Prefieres leer ficción o no ficción?
No ficción
¿Qué sobra o qué hace falta en el mundo?
Sobran, los corruptos, los indeseables, los que han perdido toda dignidad, los maltratadores, violadores, narcos, traficantes, VENDEDORES DE ARMAS…
Hace falta ideologías en favor de la vida y la educación.
Actualmente hay un semillero de escritores, jóvenes creadores, escritores de amplias semblanzas y/o reconocimientos, importa que los lectores hablen de sus poesías ¿Cómo lograrlo?
Poniéndolo como ejemplo para el mundo y en primera línea educativa de los gobernantes del mundo.
Quién lee se involucra con el mundo social ¿Qué les dirías a los adultos lectores? ¿Y a los no lectores?
Lectores que lean obras que vayan en beneficio de su cultura y educación.
Los no lectores que se involucren para ampliar sus mundos culturales y educativos
¿Cómo viviste tu infancia?
Feliz, con la suerte de haber tenido una madre encantadora, que se preocupaba de mi educación y enseñanza para enfrentar un mundo convulsionado y para desarrollar mi intelecto en favor de mis semejantes.
Cuéntanos ¿Cómo aprendiste a leer, cómo a escribir y cómo te descubres como autor?
De aprender lo que recuerdo es la escuela, desde ahí nació el ímpetu de escribir, de mi autodescubrimiento como autor, al compenetrarme con la naturaleza humana y de la tierra, desde pequeño liderando en colegios y viajando por los rincones de mi infancia y adolescencia.
¿Cómo es tu manera de ser y de vivir?
Tan Simple como se requiera, acompasado, tranquilo, a veces equilibrando mis emociones entre tanta barbaridad que es parte del día a día. Vivo pensando en tareas, cumpliendo sueños y deseando el bien a mis semejantes participando activamente en ello.
¿Comparte una experiencia en tu trayectoria como escritor qué haya transformado tu vida y como lo resuelves ahora?
La mejor de todas sin duda es el haber iniciado el 2010 el trabajo de las antologías mundiales para unir a los poetas consagrados con los emergentes y niños en obras que hasta julio 2019 suman 30,000 páginas en 117 libros publicados. El haber logrado esta tarea es parte de un trabajo comunitario en donde han participado 77 banderas con sus poetas y escritores dando oportunidades a emergentes que nunca tuvieron posibilidades de ver sus escritos en obra alguna.
Es un trabajo que debo resolver momento a momento, que ya se ha hecho un hábito y me mantiene despierto ante tanto por hacer.
¿Por qué razones escribes?
Por sentimiento, por educar, por llevar las letras más allá de las fronteras con mensajes que vayan en beneficio de las sociedades. Porque mi fuente de inspiración nació un día y se quedó para siempre, es mi deseo diario el plasmar las letras para que sigan fluyendo.
¿Qué ha sido tu éxito y como llegas a él?
Mi éxito lo defino como el haber podido implementar tareas para el desarrollo de las letras de los niños del mundo. No necesito éxitos personales ni diplomas, solamente lo que sea una sonrisa de satisfacción de los niños que ven sus letras editadas en obras mundiales junto a poetas consagrados del mundo.
No llego solo a él, me acompañan los profesores, coordinadores, escritores, talleristas, los que han sido parte fundamental de este trabajo solidario sin pedir nada a cambio.
Actualmente, ¿Qué lees y qué escribes?
Leo los cientos y cientos de trabajos que me envían los poetas y los de los niños que van componiendo los libros editados en Isla Negra, casi no me queda espacio de tiempo para leer otros libros. Escribo sentimiento, filosofía de vida, cuento y todo lo que venga de mi alma inquieta…
Algo más que deseas agregar:
Seguiré trabajando por el prójimo y la humanidad entregando las herramientas para los que necesitan espacios y para los alumnos del mundo, los cuales nos están enseñando y dando ejemplos de vida con sus letras que van adornando nuestros libros mundiales.
Sólo no habrá tiempo cuando me llegue la muerte.
Nada más los grandes de espíritu sienten, ven y hacen las cosas desde el corazón y no por obligación.
La palabra es el arma fundamental para lograr la paz y el entendimiento en un diálogo civilizado de los pueblos.