Qatar
#aleyrbag
#Qatarworldcup2022
#fifaqatar2022
#PoderEdoMex
Se preguntarán ¿Qué representa el logo de Qatar?
Las curvas del logo representan las ondulaciones de las dunas del desierto, mientras que el centro del mismo aparenta la forma de los famosos chales de lana que suelen usarse en esa región. La influencia árabe se encuentra también en la tipografía que posee el logo…
Qatar es uno de los países más urbanizados del mundo, el 99% de su población vive en una ciudad, algo que no hubiesen imaginado jamás sus ancestros, que antes del siglo XIX eran, en su mayoría, beduinos nómadas o pescadores.
Según la evidencia arqueológica, este territorio ha estado poblado desde hace casi seis siglos y su condición de península, en pleno Mar Arábigo, lo volvió un puesto naval y comercial clave para la región desde el inicio.
El gobierno qatarí destaca en sus sitios oficiales que la península ya aparecía en el llamado Mapa de Arabia del geógrafo griego Ptolomeo, quien vivió en el segundo siglo de nuestra era, con el nombre de Qatra, que sería una referencia a la ciudad de Zubara, uno de los puertos comerciales más importantes del Golfo. Otras fuentes históricas mencionan que el nombre Qatar se remonta al 50 dC cuando el escritor romano Plinio el Viejo se refirió a los habitantes de la región como catharrei.
La ubicación estratégica de este territorio en el Golfo Pérsico también conocido como Golfo Arábigo lo llevó a tener un papel fundamental en la preparación de las flotas navales que transportarían a los ejércitos musulmanes durante la expansión del Islam que comenzó en el siglo VII.
Otro dato muy importante es que Qatar tiene una de las tasas de población femenina más bajas del mundo…
Pero amén de todos estos datos, hoy llega por primera vez a un país islámico el mundial de fútbol, un país donde casi nadie juega soccer o fútbol.
He aquí un sinfín de sospechas, ante un país que como política de estado viola
Los Derechos Humanos
Ya que 6,500 hombres murieron durante la infraestructura del estadio para este Mundial. Recibiendo sueldos miserables, de 274 dólares, lo que serían 6,000 pesos por jornadas de 18 horas con temperaturas de 50 grados, viviendo enajenación y bajo amenaza.
¿Cómo minimizar o pasar por alto?
Definitivamente el mundial de Qatar se realizó con trabajos de esclavitud.
Es impensable, pero en pleno siglo XXI, Qatar en un país donde los derechos humanos son inexistentes.
Aquí, las mujeres, no son ciudadanas, no son personas, son simples seres tutelados que siempre deben contar con la autorización de un hombre para todo: Casarse, estudiar, viajar y para recibir servicios de salud, en todos los sentidos.
Aquí las personas LGTB, son enviadas a prisión, sólo por ser diferentes.
Pero aquí surge la pregunta de los 64 mil.
¿La FIFA, estaba enterada de todas estas violaciones a los derechos humanos?
Sinceramente creo que sí, pero decidieron limpiar la imagen de Qatar con uno de los eventos deportivos con más aficionados en todo el mundo.
¿Cómo consiguió ser sede?
No lo sé, pero la FIFA, tendrá que rendir cuentas ante el mundo, porque terminó aceptando llevar a miles de aficionados a Qatar, y por ende una derrama económica increíble, a un país que les ha callado la boca incrementando las cuentas bancarias de quienes manifestaron su voto a favor.
De esta forma han movido hilos políticos en altas esferas para llevar a miles de aficionados al Mundial que desde hace años la sola idea era impensable.
Sólo espero sinceramente que no haya nada que lamentar…
Reciban un abrazo fraterno y que el eterno cielo azul les proteja siempre.
AZA/glr©