+Tardía propuesta de la diputada Yésica Yanet Rojas; lo que estamos haciendo mal en la vida; un análisis acerca de los impuestos en México; más allá de la tercera edad
La frase:
Lo que muchos están haciendo a los bosques del mundo es un espejo de lo que nos hacemos a nosotros mismos y a los otros.
MAHATMA GANDHI
PROPUESTA TARDÍA Y POCO EFECTIVA
Estoy de acuerdo con el diputado panista Gerardo Lamas Pombo, quien calificó la propuesta de la diputada morenista, Yésica Yanet Rojas Hernández como muy atinada, y persigue el bien común. Dicha propuesta se trata de:
Que los ayuntamientos, al momento de expedir autorizaciones para el uso de suelo, o licencias de construcción u operación que no están reservadas a la federación, busquen la protección de las áreas naturales protegidas, de los acuíferos, de las reservas naturales y de las zonas forestales a fin de evitar ecocidios por el desarrollo inmobiliario.
¡Lástima Margarito! Diría el cómico, la propuesta llega cuando ya no queda nada de bosque. Ejemplos:
En el Monte de las Cruces, en la carretera México-Toluca hay muchas casas, la mayoría de lujo, que seguramente no tienen el permiso correspondiente y que han devastado los bosques, sin que ninguna autoridad haga nada al respecto.
Aparentemente la autoridad, sea municipal, estatal o federal no se da cuenta, porque se hace de la vista gorda.
Lo mismo sucede en las faldas del Nevado de Toluca, por el lado de Tlacotepec o en las cercanías de Cacalomacán, hay casas imponentes en zonas donde antes había árboles. Y no son una o dos, además son de grandes extensiones.
¿Quién autorizó ese ecocidio?
Por el lado de Calimaya sucede lo mismo, aunque ahí el reparto es entre inmobiliarias y personas de cierto status económico.
Así es que la diputada ha llegado, lamentablemente, tarde.

LO QUE ESTAMOS HACIENDO MAL
Hay que tener un poco de cojones, o quizás muchas ganas de vivir para no dejar que te mate una amenaza; yo tengo muchas ganas de vivir, de beber hasta la última gota de vida que tenga, pero beberla así, con felicidad, en la mayor plenitud posible.
La violencia es una flor que nosotros hemos cultivado, y la queremos arrancar a tirones; lo mejor es dejarla que se seque.
Tenemos que dejar de regarla todos los días con esa mierda que produce la televisión, violencia sin sentido y sin explicación, dejar de regarla con nuestros miedos.
Pareciera que en lugar de ver el crimen que se está cometiendo, observamos una película como si aquello no doliera, no sangrara, no llorara.
Tenemos que poner en el jardín cultura, arte, música, tecnología y sobre todo, amor.
Eso seca sin duda la violencia.
Firma
Joan Manuel Serrat.

DE IMPUESTOS EN MÉXICO
Veremos, si puedo explicar o a lo mejor usted, estimado lector lo puede hacer mejor que yo en cuanto a los impuestos en México…
Voy intentar explicar que son estos impuestos que nos cobran, el SAT y autoridades estatales y municipales.
ISR: impuesto que te cobran por ganar dinero.
IVA: Impuesto que te cobran por gastar dinero.
IDE: Impuesto que te cobran(aban) por guardar dinero.
ISN: Impuesto que te cobran por dar empleo.
IEPS: Impuesto que te cobran sobre productos que ya tenían impuestos.
PREDIAL: Impuesto que te cobran por atreverte a tener casa propia.
TENENCIA: Impuesto que te cobran por atreverte a tener carro propio.
Impuesto en hoteles, por viajes de trabajo o turismo.
Impuesto al peaje, por utilizar autopistas de cobro.
Y todo lo recaudado ahora se destina a:
Proyectos improductivos:
Como un aeropuerto sin vuelos
Una refinería sin operar y aún sin iniciar ya es obsoleta.
Una vía de tren que nadie solicitó y sigue sin terminar.
Una burocracia inoperante.
Un Congreso rapaz.
Un poder judicial con delincuentes.
Una Guardia Nacional protectora de la delincuencia organizada.
Becas para jóvenes sin oficio.
Sembrando vida, destruyendo la vegetación nativa
Ojalá lo haya dicho y explicado bien.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDAD
Si observamos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre setenta y ochenta años, dice la periodista Sandra Pujol Torguet
A este grupo pertenece una generación que ha echado fuera del idioma la palabra envejecer, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo.
Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la adolescencia, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse.
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta, setenta u ochenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.
Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura latinoamericana le dio durante décadas al concepto del trabajo.
Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso.
Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse.
Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale ver el mar con la mente.
Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de sesenta, setenta u ochenta, hombres y mujeres, maneja la computadora como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail o un whatsapp.
Hoy la gente de 60 ,70 u 80, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 60, 70 y 80 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo… hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.
Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI. La juventud se lleva por dentro.
La diferencia entre un niño y un adulto; simplemente es el precio de sus juguetes.
