Ida Vitale

Views: 364

Durante la semana del 14 al 18 de noviembre, se viene celebrando el XV Festival Internacional Letras en San Luis Potosí, esto gracias a las gestiones realizadas por el Presidente Municipal Enrique Francisco Galindo Ceballos, el Director de Cultura Municipal Daniel García Álvarez de la Llera y bajo la coordinación del poeta mexicano Víctor Manuel Mendiola. El alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos quien estuvo a cargo de la inauguración en el Centro Cultural Palacio Municipal, presentó a los 20 poetas invitados de más de 12 países que se encuentran reunidos en dicha ciudad y acompañados de la primera actriz Angélica Aragón. Esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis 2022, tiene como país invitado a Uruguay, donde se destaca y rinde un homenaje a la poeta uruguaya IDA VITALE, ganadora de los premios Alfonso Reyes, Federico García Lorca, Miguel de Cervantes entre otros y junto a ella están presentes un grupo selecto de poetas fundamentales: Juan Arabia (Argentina), Marco Antonio Campos (México), Horácio Costa (Brasil), Margarito Cuéllar (México), Luis Alberto de Cuenca (España), Julia Fiedorczuk (Polonia), Forrest Gander (Estados Unidos), Luis García Montero (España), Armando González Torres (México), Víctor Manuel Mendiola (México), Mónica Rinck (Alemania), María Rivera (México), Silvia Tomasa Rivera (México), Juan Manuel Roca (Colombia), Javier Sicilia (México), Ida Vitale (Uruguay), Verónica Volkow (México), Magnus William-Olsson (Noruega), Miguel Ángel Zapata (Perú) y Raúl Zurita (Chile).

Noche de inauguración, Centro Cultural Palacio Municipal, 14 de Noviembre, 2022.

 

 

Ida Vitale nació en Montevideo, Uruguay, en 1923. Es poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria. Fue miembro del movimiento artístico denominado Generación del 45 y representante de la poesía esencialista. Ha escrito, entre otros, los libros de poesía Palabra dada (1953), Sueños de la constancia (1988), Jardines imaginarios (1996), Reducción del infinito. Antología y nuevos poemas (2002) y Trema (2005); y los ensayos Arte simple (1937), Cervantes en nuestro tiempo (1947), La poesía de Bisso Maglio (1959), La poesía de Jorge de Lima (1963), Juana de Ibarbourou. Vida y obra (1968), Léxico de afinidades (1994), De plantas y animales: acercamientos literarios (2003). Entre los premios que ha recibido, se encuentran el Premio Octavio Paz 2009, el Premio Alfonso Reyes 2014, el Premio Reina Sofía 2015, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca 2016, el Premio Max Jacob 2017, y el Premio Cervantes 2018.

 

 

 

SELECCIÓN DE TRES POEMAS

IDA VITALE

 

 

 

Vértigo

 

 

Varada velocísima en

tu borde,

veraz de veras,

en vilo, en vela

virando hacia,

en ti guarecida,

guarnecida quiero seguir

imaginando cómo se amanece,

capaz de maullar

por las azoteas del frío

o del ardor final,

feliz naciendo

de la diaria muerte.

Paloma

Posada la paloma

en la pared blanquísima

blanca es y reverbera,

es de veras,

                 es verbo,

nos venga.

Blanca posada pide,

pasajera.

De pronto es negra.

                                Vuela.

Casas

Salas en sombra, ciegas, casas solas,

nos miran con paciencia partir,

nos gravan con su quietud,

suspendidas en umbrales esperan.

Saben que siempre se regresa a ellas,

al silo que su sitio significa,

más que a la ciudad misma.

(¿Pero en qué noche regresamos? ¿Cómo?

¿A ser fantasmas, con celo lo adventicio,

que ambula sin sustento?)

A veces, a nuestra espalda caen.

                                                     Luego,

un dibujo de puntos

                                  cuelga el balcón ausente

y visiones se asoman pero ya no nos miran.