+ “Ana Lilia. Eres tú”, decía el pastel de la aspirante a gobernadora; Melissa presidenta del PRI municipal. Murió un grande de la política Mijaíl Gorbachov
La frase:
Se puede oprimir, obligar, sobornar, quebrantar o destrozar, pero sólo durante un tiempo.
MIJAÍL GORBACHOV
MELISSA, PRESIDENTA: Este sábado 3 de septiembre, la diputada federal Melissa Vargas Camacho toma posesión como presidenta del PRI Municipal en Toluca, puesto en el que le antecedieron Martha Hilda González Calderón, Jorge Fuentes, Tania Hurtado Parra, entre otros.
El secretario será Jorge Omar Velázquez Ruiz, ex líder del SUTEYM.
El evento bajo el lema Es tiempo de unidad e inclusión, será el sábado a las 11:00 horas en el Centro de Capacitación del militante del CDE del PRI.

UN CUMPLEAÑOS POLÍTICO
Y finalmente llegó el último cumpleaños del mes de agosto, el último pastel, de la guerra de pasteles iniciada en nuestra política, el de Ana Lilia Herrera Anzaldo.
Se dieron cita de los 125 municipios de la entidad. Liderazgos consolidados por su trabajo de hace varios años, crearon un ambiente de gran energía y entusiasmo. De pasión y compromiso claro.
El pastel lo decía: Ana Lilia. Eres Tú. El festejo de 51 años motivó el encuentro festivo donde la pluralidad y la experiencia para la operación en tierra, reunió a líderes -de primer nivel- de todos los distritos locales y las regiones del Estado de México.
Más de 60 ex presidentes municipales, ex priistas dispuestos a defender al territorio mexiquense. Una muestra de la estructura que se ha generado en años de trabajo y que se definió como El Equipo que ni Obama lo tiene.
Acompañada por ex integrantes de gabinetes de varios gobernadores, Ana Lilia se vio radiante y con mucha energía. A todas y cada una de las 500 personas que organizaron la celebración, Anita -como algunos le llaman- les saludó y agradeció el generoso festejo.
Inicialmente -dicen los organizadores- sería un evento menor, pero al correrse la voz se desbordó la asistencia, pero no faltó nada. En cada una de las 50 mesas el mensaje era el mismo, palabras más, palabras menos: Felicidades, Ana Lilia. Queremos que tú encabeces el proyecto. Tú debes dirigir la defensa del Estado. Tú estarás al frente. Cuentas con nosotros.
En un breve mensaje de agradecimiento, Ana Lilia les enfatizó que su aspiración se sostiene por el trabajo de todo el equipo y que precisamente por ellas y ellos, por quienes desean que el Estado se fortalezca, está más comprometida que nunca.
Entre quienes asistieron, figuran: El ex secretario de Desarrollo Urbano, ex presidente municipal de Ecatepec y maestro del ex gobernador y actual senador de la República, Eruviel Ávila Villegas, Alfredo Torres Martínez.
El ex secretario de Sedagro y Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez; la ex secretaria de Turismo, Bettyna Benítez González, la ex secretaria de Desarrollo Social y Educación, Elizabeth Vilchis Pérez, el ex secretario del Trabajo y del Medio Ambiente, Cruz Juvenal Roa; el ex secretario de Sedagro, Heriberto Ortega Ramírez; Ernesto Millán Juárez; la diputada de Tejupilco Jazmín Jaimes Albarrán, el diputado de La Paz Alan Castellanos.
Karim Carvallo Delfín, de Cuautitlán Izcalli; Domingo de Guzmán Vilchis Pichardo, de Nicolás Romero; Josué Valdés Huezo, de Ecatepec; David Sánchez Guevara, de Naucalpan; Isidro Rivas Juárez, de Teoloyucan; Fernando Fernández, de Chimalhuacán; ex alcalde de Metepec David López Gutiérrez, Francisco Corona Monterrubio ex subsecretario, Fidel Almanza Monroy de Atlacomulco.
Alma Quiles Martínez, de Nezahualcóyotl, Jesús Arroyo García, de Metepec; David Melgoza Mora, de Naucalpan; Armando Levi Torres Aranguren, de Calimaya; Olga Hernández de Zinacantepec; Olga María Esquivel Hernández, de Zinacantepec, José Naime, de Toluca; Sergio Rodríguez Velázquez, de Valle de Bravo.
Uziel Torres, de Ecatepec; Alma Hernández, de Atizapán de Zaragoza; Filiberto Cortés, de Texcoco; Felipe Medina Santos, de Chalco, José Gualberto Faustinos Ramírez, de Ayapango; Salvador Castañeda Salcedo, de Valle de Chalco; Eulogio Carpio, de Toluca y Édgar Acra Alva también de Toluca, entre otros muchos.
MIJAIL GORBACHOV, PERESTROIKA Y GLASNOT

Mientras Madeleine Albright, quien fue secretaria de Estado en EU describió a Vladimir Putin como pequeño, pálido; tan frío que es casi un reptil, otra dama famosa, la primera ministra británica Margaret Thatcher, dijo de Mijaíl Sergeiovitch Gorbachov: me gusta Gorbachov, creo que podemos hacer negocios con él.
Recordé lo anterior, tan pronto como supe de la muerte de Gorbachov, a los 91 años de edad, quien padecía una larga y grave enfermedad, dijo el hospital donde perdió la vida. Será inhumado en el cementerio Novodevichy, donde reposan los restos de su esposa Raisa, considerada en su tiempo como una primera dama de EU y no de la URSS.
En su tiempo y momento, Gorbachov sorprendió al mundo o sus reformas a la URSS y estuvo en el corazón de la caída de la Unión Soviética, al respecto dijo:
A pesar de todos los males y miserias actuales, los rusos, y en general la gran mayoría de los ciudadanos de los países de la ex órbita soviética, prefieren vivir en una sociedad libre y democrática, como la que hoy disfrutan, a la situación que vivían bajo el comunismo. Ese es el marco en el que puedo encuadrar mi responsabilidad en mi etapa como mandatario de la Unión Soviética.
Gorbachov nacido en Privolnoe, en la región de Stravopól, en el sur de Rusia ganó el Premio Nobel de la Paz en octubre de 1990, por su destacado papel en la finalización de la llamada Guerra Fría y la reunificación de Alemania.
A la muerte de Konstantin Cherchenko, fue electo en 1986 secretario general del Partido Comunista, fue ministro de Agricultura de Josif Stalin.
Al llegar al poder, lanzó dos estrategias para impedir el colapso en la URSS, una conocida como perestroika o reestructuración económica.
Se están quedando rezagados tras el resto de la economía. Sus productos de mala calidad son una desgracia, les dijo a los líderes del Partido Comunista.
La perestroika iba acompañada de otra estrategia, glasnost, que se traduce como apertura o transparencia.
En efecto, bajo su mandato aumentaron la tolerancia de credo y pensamiento y la divulgación de noticias nacionales e internacionales.
A finales de la década de los 80, Gorbachov enfrentó su más dura prueba: la Unión Soviética comenzaba a resquebrajarse.
En julio de 1989, anunció que los países miembros del Pacto de Varsovia podían decidir su propio futuro.
En Polonia, Lech Walesa asumió el poder y, en septiembre, Hungría abrió sus fronteras hacia occidente sin respuesta alguna de las tropas soviéticas.
En noviembre de ese mismo año, el curso de la historia europea cambió: el muro de Berlín cayó y, poco después, Alemania se reunificó.
En marzo de 1991, las repúblicas bálticas de Lituania, Estonia y Letonia se independizaron de Moscú.
En agosto de 1991, Mijaíl Gorbachov fue retenido en su villa de verano en Crimea por un grupo de delegados del Partido Comunista que intentó forzarlo a renunciar e impedir la firma del nuevo acuerdo que reemplazaba la estructura central soviética por una más federal.
El entonces presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, denunció el golpe y reunió apoyo para Gorbachov.
En diciembre de 1991 y tras la independencia de Ucrania, Yeltsin declaró la disolución de la Unión Soviética y el establecimiento de la Comunidad de Estados Independientes.
El día de Navidad, Mijaíl Gorbachov renunció a su cargo.
La URSS había dejado de existir.
Lo que ocurrió con la URSS fue mi drama. Y un drama para todos los que vivieron en la Unión Soviética, dijo. Hubo traición a nuestras espaldas. A mis espaldas, aseguró el ex mandatario.
Descanse en paz Mijaíl Gorbachov.