Presumiendo independencia

Views: 2692

Hoy festejamos un aniversario más del inicio de lo que con el paso de los años sería la Independencia de México, ya son doscientos once años desde aquel grito de Dolores que, aunque por otras razones, dio paso a la lucha armada que hoy nos da sentido como nación.

Es motivo de orgullo, sin duda, porque siempre será importante ir en contra de los yugos, de los dominios, de la imposición.

El tema es que, a pesar del tiempo, lejos estamos de ser independientes, y no sólo me refiero a la geopolítica o los tratados que nos tienen amarrados, también aludo a la postura que muchos de nosotros tomamos, en franca incongruencia con lo que en el papel festejamos.

¿Somos independientes?, muchas personas lo son, pues han establecido un estilo de vida en el que dependen de su esfuerzo y esmero, construyéndose los elementos necesarios para vivir con esa libertad, libres de presiones, en armonía consigo mismos y con el mundo, tan necesaria en la vida humana.

Muchos otros, seguimos luchando por quitarnos esos grilletes representados por las presiones, las deudas, la falta de empleo, los problemas y tantas otras situaciones que nos impiden volar con esa soltura. El punto es nunca cejar en el intento y buscar la manera de seguir creciendo en pos de ese anhelo.

En estos dos casos, el espíritu se mantiene firme y se debe evitar la depresión o el decaimiento tan nocivos en la mente y autoestima de las personas.

Un tercer grupo incluye a quienes, por una parte se venden como bien independientes, pero en los hechos son tremendamente incongruentes porque esa supuesta libertad es a costillas del otro; es decir, presumen de lo que carecen. Tratan de convencer el mundo de que son personas exitosas, porque van a tal o cual lugar, porque compran tal o cual producto, porque manejan un auto de alguna marca, sin mencionar que todo lo deben (atadura).

Todo comienza en casa; es importante educar para la libertad, lo que significaría darle un sentido positivo para que con el tiempo no se confunda con libertinaje, la libertad significa cumplir con ciertas obligaciones, entender que todo conlleva compromiso y que es, con trabajo permanente en todos los sentidos como podemos aspirar a ella.

No puedo decir que soy libre y extender la mano para que el gobierno me dé un apoyo sin un esfuerzo que lo legitime, no puedo decir que soy libre y encargar a mis hijos con los abuelos porque tengo cosas mejores que hacer, no puedo decir que soy libre cuando mi estado de salud está dañado y dependo de un medicamento.

Debemos ponderar adecuadamente el significado de la palabra; lo más sencillo es entrar en los clichés que socialmente se nos plantean, es urgente tener la capacidad para analizar en qué estado nos encontramos y valorar que debemos hacer para vivir de manera autónoma.

Por lo pronto, bien por el pozole, los pambazos, el tequila o el mezcal; pero lo verdaderamente sustantivo está en la forma en que vivimos.

horroreseducativos@hotmail.com